La empresa Bayer enfrenta un juicio en Francia por malformaciones a causa de los efectos del glifosato
El Mundo
La empresa alemana Bayer se presenta este lunes ante un tribunal de Francia por el supuesto vínculo entre la exposición al glifosato, su producto más destacado, de un joven cuando estaba en el vientre de su madre y las graves malformaciones que padece. El juicio civil podría «establecer un precedente en Francia, donde otras posibles víctimas del herbicida más utilizado en el mundo podrían llevar sus casos «más rápidamente» ante la justicia.
Los hechos remontan a 2006, cuando su madre Sabine Grataloup usó glifosato para desherbar una pista de equitación, que roció «varias veces al día, sin ninguna protección especial». En ese momento, no sabía que estaba embarazada de «varias semanas».
En 2018, sus progenitores denunciaron a la firma Monsanto, que Bayer acababa de adquirir. Esta compañía estadounidense proporcionó la molécula de glifosato a la marca Glyper, el herbicida utilizado por Grataloup, de 54 años. Glyper es «un producto de reventa de Roundup», la conocida marca de Monsanto, y los envases no mencionaban el peligro de malformación, afirmó la mujer, quien aseguró que la empresa minimizó su toxicidad ante las autoridades reguladoras a nivel global.
Las malformaciones en el joven
Théo nació en mayo de 2007 con el esófago y la tráquea mal diferenciados. Desde entonces, ha pasado por 55 intervenciones quirúrgicas para poder alimentarse con normalidad, pero sigue respirando y hablando a través de una abertura en la garganta. La familia pedirá una evaluación legal dentro de un proceso de reclamación de responsabilidad, con el objetivo final de solicitar compensación por los daños si se confirma la relación causal entre el glifosato y la discapacidad del adolescente.
La reparación económica de Francia al joven
El Fondo francés de Indemnización de Víctimas de Pesticidas reconoció en 2022 el vínculo entre el herbicida y la situación del joven, que recibe desde entonces 1.000 euros mensuales de reparación. Bayer se ha visto afectada por miles de demandas judiciales que alegan que su producto Roundup que contiene un agente cancerígeno. En marzo de 2025, un tribunal estadounidense condenó a la empresa alemana a pagar 2.100 millones de dólares en un caso relacionado con Roundup.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.