La actividad económica retrocedió 0,1% mensual en julio y creció 2,9% respecto al año anterior
La actividad económica sufrió un nuevo deterioro y se ubicó 0,9% por debajo del nivel de diciembre del año pasado. El crecimiento acumulado de 2025 bajó a 5,6%.
La economía lleva un semestre en el “freezer” y se esperan una nueva baja en agosto
Los números reflejan que la economía está hace prácticamente un semestre en el “freezer”. Gonzalo Carrera, analista de la consultora Equilibra, remarcó que el comercio y la industria son los sectores que explican la mayor parte de este freno de los últimos meses.

La construcción es uno de los sectores más golpeados.
De cara a los próximos datos, la Gerencia de Estudios del Banco Provincia ya adelantó hace unos días que la actividad del principal distrito del país se habría achicado 1,4% en agosto.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo a través de un informe que la industria se habría ubicado en agosto en “un nivel similar, o quizás un poco menor al de julio, que ya es un nivel bajo”. Pese a que los datos adelantados sectoriales indican un fuerte declive mensual, desde la entidad aclararon que la variación del consumo de energía eléctrica (-0,4%), permite estimar una merma más tenue.
Entre esos datos adelantados resaltaron una caída del 9% en los despachos de cemento, del 13% en el patentamiento de maquinaria industrial y del 7% en la producción de autos.
Con este panorama, si el estancamiento de la actividad se sostiene hasta fin de año, el crecimiento acumulado de 2025 (hoy en 5,6%) se terminaría ubicando por debajo del 4%.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.