
¿La actividad económica retoma el sendero de crecimiento?
Cabe recordar que en marzo la economía había sido afectada por las crecientes expectativas de devaluación, en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo acuerdo trajo consigo un cambio en el esquema cambiario, con un valor del dólar más flexible.
Pese a que el ajuste del tipo de cambio fue menor al que se esperaba y favoreció una mayor calma en los mercados, el Banco Central viene interviniendo vía futuros cada vez que la divisa amaga con superar en centro de las bandas de flotación.
«El dato de abril muestra que la tendencia de recuperación de la economía continúa. La caída que se había observado en marzo fue claramente un dato transitorio, que respondió a la incertidumbre que se había generado en la previa del acuerdo con el FMI. El Gobierno unificó el mercado de cambios de manera exitosa, lo que permitió no solo despejar esas dudas, sino que además eliminó regulaciones que distorsionaban la actividad«, aseguró Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.