La Corte Suprema dejó firme la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once y un tribunal definirá si irá a prisión

El exministro fue condenado a cuatro años de cárcel. Podría cumplirlos en arresto domiciliario.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, que dejó un saldo de 52 personas muertas y 789 heridas. Con esta decisión, la sentencia quedó firme y el Tribunal Oral Federal N°4 deberá resolver si el exfuncionario cumplirá la pena en prisión o bajo el régimen de arresto domiciliario, debido a su edad, ya que tiene 75 años.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, tanto el recurso de la defensa, que pretendía la absolución de De Vido, como el del Ministerio Público Fiscal, que había pedido un aumento de la condena.

De esta manera, quedó sellada la responsabilidad penal del ex ministro por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, delito que lo vinculó con el manejo irregular de los fondos destinados al sistema ferroviario.

El largo proceso judicial

La resolución de la Corte representa el cierre de un extenso proceso judicial iniciado tras el accidente del tren chapa 16 de la línea Sarmiento, que chocó contra los paragolpes de la estación de Once. El hecho marcó uno de los episodios más graves del transporte argentino y derivó en múltiples investigaciones que involucraron a funcionarios de alto rango.

La Corte Suprema fue la encargada de ratificar la condena.
La Corte Suprema fue la encargada de ratificar la condena.

En 2018, el Tribunal Oral Federal N°4, integrado por los jueces Pablo BertuzziNéstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, condenó a Julio De Vido por administración fraudulenta al concluir que no controló el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA), la concesionaria del servicio ferroviario.

Sin embargo, fue absuelto del delito de estrago culposo, que estaba vinculado directamente con las muertes y lesiones ocasionadas por el siniestro.

Entre De Vido y el maquinista del tren chapa 16 se determinó una cadena de responsables, todos ellos más cercanos al ámbito de gestión operacional del servicio ferroviario de la línea Sarmiento”, sostuvo el tribunal en su fallo. }

Los jueces remarcaron además que el Ministerio de Planificación Federal no ejerció los controles necesarios sobre los fondos públicos, pese a que existían informes que advertían sobre el deterioro del sistema.

Las revisiones de la pena para Julio De Vido

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena y, posteriormente, la defensa presentó un recurso ante la Corte Suprema, alegando la prescripción de la causa y la falta de proporcionalidad en la pena impuesta.

En un primer fallo, el máximo tribunal mantuvo la absolución por estrago culposo y, el 1 de agosto de 2024, ratificó la culpabilidad por defraudación, pero ordenó revisar el monto de la condena.

En cumplimiento de esa orden, otra sala de Casación redujo la pena de cinco años y ocho meses a cuatro años de prisión, decisión que luego fue apelada tanto por la defensa, que solicitó su reducción, como por la fiscalía, que pidió un aumento al considerar arbitraria la rebaja.

Finalmente, la Corte Suprema desestimó ambas impugnaciones y confirmó definitivamente la pena de cuatro años, al dejar sin efecto el último planteo de prescripción que había presentado el ex ministro.

Las responsabilidades por la tragedia

El primer juicio por la tragedia de Once concluyó en 2015, cuando el Tribunal Oral Federal N°2 condenó al maquinista Marcos Córdoba, a los propietarios y exdirectivos de TBA, y a los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

A De Vido se le adjudica responsabilidad por la tragedia de Once. 
A De Vido se le adjudica responsabilidad por la tragedia de Once.

En esa sentencia se estableció que el choque se produjo por el mal estado del tren, la falta de mantenimiento y la negligencia del conductor, pese a los fondos estatales destinados al servicio ferroviario.

El fallo también ordenó investigar la responsabilidad del entonces ministro de Planificación, lo que dio origen al proceso posterior que culminó con la condena ratificada ahora por la Corte Suprema.

Con la decisión del máximo tribunal, el expediente quedó listo para su ejecución efectiva, y será el Tribunal Oral Federal N°4 el encargado de definir en los próximos días si Julio De Vido será detenido o cumplirá su condena bajo régimen domiciliario, en lo que constituye uno de los cierres judiciales más relevantes desde el inicio de la causa por la tragedia de Once.

Fuente: ÀMBITO

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.