LA CORTE, EN UN ENCUENTRO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS INSTITUCIONES

La Ministra Dra. García Nieto y el subsecretario Administrativo, Dr. Cerezo, participaron del “Encuentro 4.0”, organizado por Telecom.

Bajo la modalidad presencial y virtual en simultáneo (evento híbrido), la Ministra de la Corte, Dra. Adriana García Nieto y el Subsecretario Administrativo de la Corte, Dr. Mauricio Cerezo, participaron del “Encuentro 4.0” de Telecom que se llevó a cabo el 27 de junio en el Salón de Actos de la UNSJ y se transmitió vía streaming a todo el país.

Este evento que desarrolla la empresa de telecomunicaciones en las provincias, promueve la innovación y el uso de la tecnología,y en esta oportunidad convocó a la Dra. García Nieto, al Dr. Cerezo y al Lic. Fabricio Echegaray Mestre, Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo, a disertar en torno a los avances tecnológicos y desafíos digitales en las instituciones.

Abrió el panel, en conexión vía zoom, la Dra. García Nieto quien se expresó sobre la realidad en el Poder Judicial puntualizando que: “Lo que hacemos en San Juan con tecnología es mejorar los procesos, facilitar el acceso a justicia, conectar y comprender que no solamente nos va a servir para solucionar problemas concretos sino que además para planificar, partiendo desde donde estamos y con la mirada en hacia dónde queremos ir. Nos atraviesa la innovación y debe ser parte de nuestras políticas. Lo que nosotros nos preguntamos es de qué manera podemos en el Poder Judicial ejercer este servicio público para que sea integral, que dé respuestas y donde la tecnología y la innovación sean el foco, pero no solo por cumplir metas como puede ser la despapelización, sino porque la tecnología nos tiene que permitir que independientemente de la circunstancia que cada ciudadano viva y de los operadores jurídicos que estén en el sistema, debe prestarse este servicio de justicia, que debe estar siempre abierto y a disposición”.

Por su parte, el Dr. Cerezo, de manera presencial puntualizó en todo el trabajo que se viene desarrollado en cuanto a innovación y tecnología, no solo a partir de la pandemia donde se desarrolló el mayor progreso, sino desde antes y en la actualidad.

Los puntos centrales de la disertación del subsecretario fueron las notificaciones electrónicas, las audiencias videograbadas, la nube institucional, la Mesa de Entrada Virtual (MEV), el Expediente Judicial Electrónico, el protocolo digital de sentencias, el Bus Federal y el uso de inteligencia artificial para audiencias.

La actividad contó con la conducción de la periodista Lorena Maciel y la presencia del Rector de la UNSJ, Mg. Tadeo Berenguer y el Gerente de Asuntos Institucionales de Telecom, Dr. Ramón Arellano.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.