La construcción se recupera: creció por segundo mes consecutivo y el trimestre acumuló una suba del 6%

Tras varios meses de caída, marzo fue el segundo mes con repunte del sector, según el Índice Construya. Hubo crecimiento mensual e interanual.

El sector de la construcción en la Argentina muestra señales de recuperación tras un extenso período recesivo. Según el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes de productos vendidos al sector privado por las empresas líderes del rubro, en marzo se registró un aumento mensual desestacionalizado del 8,23 %, mientras que en términos interanuales, el crecimiento trepó al 15,8 %. Esta suba estuvo impulsada por la baja base de comparación de marzo de 2024, cuando los despachos de insumos alcanzaron su nivel más bajo en cinco años debido a un contexto económico adverso.

De esta manera, y de acuerdo con los datos proporcionados por el IC, el primer trimestre de 2025 cerró con un incremento del 6 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño positivo refleja una recuperación gradual en las entregas de materiales para la construcción, que había experimentado una importante retracción durante los seis meses previos. Sin embargo, desde el Grupo Construya advirtieron que la continuidad de esta tendencia dependerá de la estabilidad del entorno económico, influenciado tanto por factores internos como externos.

Qué mide el Índice Construya

El Índice Construya es una herramienta que permite evaluar la evolución de los volúmenes de productos vendidos al sector privado por las empresas que integran el Grupo Construya. Entre los materiales incluidos en este índice, se encuentran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción, grifería, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

El Grupo Construya está conformado por empresas líderes del sector, como ALUAR – División ElaboradosGrupo DemaLaterCer S.A. – Cerámica Quilmes S.A. y PLAVICON, entre otras. Estas compañías representan una parte significativa de la cadena de valor de la construcción en Argentina, lo que convierte al IC en un indicador relevante para analizar la dinámica del mercado.

Factores que impulsaron el crecimiento

El crecimiento interanual registrado en marzo, del 15,8%, se explica en gran medida por la baja base de comparación establecida en el mismo mes del año anterior. En marzo de 2024, los despachos de insumos para la construcción alcanzaron su punto más bajo en cinco años, en un contexto marcado por la adaptación de la cadena de valor a un nuevo escenario económico. Este período de ajuste afectó significativamente la actividad del sector, lo que ahora permite que los incrementos actuales se perciban como más pronunciados.

Según el Indice Construya, la construcción se recupera
Según el Indice Construya, la construcción se recupera.

Además, el repunte observado en los últimos dos meses refleja una recuperación gradual en las entregas de materiales, tras un semestre de contracción. Según explicaron desde el Grupo Construya, la sostenibilidad de esta recuperación dependerá de la reducción de la incertidumbre económica, que está influenciada por factores tanto internos como externos.

Es importante destacar que el Índice Construya no debe ser comparado directamente con otros indicadores del sector, como el ISAC (Índice Sintético de la Actividad de la Construcción), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Mientras que el IC se enfoca exclusivamente en los volúmenes vendidos al sector privado por las empresas líderes del Grupo Construya, el ISAC abarca un espectro más amplio de la actividad de la construcción y se publica con un desfase temporal. Por ejemplo, el próximo informe del ISAC estará referido a febrero de 2025, mientras que el IC ya ha presentado datos correspondientes a marzo de 2025.

Aunque los datos recientes del Índice Construya son alentadores, el futuro del sector dependerá de varios factores. Desde el Grupo Construya subrayan que la continuidad de esta recuperación está vinculada al nivel de incertidumbre económica, que a su vez está influido por elementos externos, como la situación económica global, y factores internos, como las políticas económicas locales.

En este contexto, el desempeño del sector de la construcción será un indicador clave para evaluar la evolución de la economía argentina en los próximos meses. La recuperación observada en el primer trimestre de 2025 podría consolidarse, si se logra mantener un entorno económico más estable y predecible, lo que permitiría a las empresas del sector planificar y operar con mayor confianza.

Fuente: ÀMBITO

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.