La construcción repunta en San Juan, pero el sector advierte que la recuperación aún es frágil
En julio, la actividad creció 13,9% interanual, siguiendo la tendencia nacional. Sin embargo, empresarios y gremios señalan que faltan obras de gran envergadura para consolidar el crecimiento.
La construcción en San Juan comenzó a mostrar señales de reactivación. Según el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec, el sector creció un 13,9% interanual en julio a nivel nacional, y en la provincia el ritmo fue incluso un poco mayor gracias a la continuidad de obras públicas y nuevas licitaciones.
Ramón Martínez, referente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), explicó que el repunte provincial se debe a que “a diferencia de muchas otras provincias, San Juan decidió continuar con la obra pública”. Tras un parate de casi seis meses en 2024 por la incertidumbre presupuestaria, la inversión provincial permitió retomar proyectos y lanzar nuevas licitaciones. “Estamos mejor que el año pasado y que el mes pasado, porque se han licitado algunas obras más”, afirmó.
No obstante, Martínez advirtió que aún falta mucho para alcanzar un nivel óptimo: “Estamos olvidando el mantenimiento de rutas y servicios como el acueducto Gran Tulum, que recién ahora se retomó”.
Desde la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), el secretario gremial Alberto Tovares adoptó una postura más cautelosa: “La situación ha mejorado, pero muy poquito, no es la gran diferencia que marcan los números nacionales”. Según el dirigente, obras como el pavimento en avenida Libertador, proyectos municipales y la construcción de barrios mantienen una continuidad similar a la del año pasado, pero sin grandes emprendimientos que marquen un salto sustancial.
Aun así, Tovares se mostró esperanzado por el impacto futuro de la minería. Destacó que ya se adjudicaron dos de los seis tramos del camino hacia la futura mina de cobre a las empresas Semisa Infraestructura S.A. y la UTE Terusi Construcciones S.A. Estos trabajos abarcan 50 kilómetros entre La Majadita (Iglesia) y el campamento Batidero (Vicuña).
Además, confirmó la firma de obras para el nuevo Centro Odontológico del Hospital Español y anticipó el inicio próximo de la remodelación del Hospital Rawson y la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus. Según el secretario de Obras del Gobierno, Ariel Villavicencio, entre la terminal y los consultorios externos se emplearán más de 700 trabajadores en el pico de actividad.
Con la mirada puesta en la minería y en proyectos de infraestructura sanitaria y de transporte, tanto empresarios como gremios coinciden en que el repunte es un paso adelante, pero que todavía falta mucho para hablar de una recuperación sólida del sector en San Juan.
Los comentarios están cerrados.