La Consejería para Personas Mayores incorpora caminatas saludables en los Centros de Jubilados

La iniciativa busca promover la actividad física y el bienestar integral de los adultos mayores. El programa se desarrolla en distintos centros de Capital, Chimbas, Santa Lucía y Rivadavia, con atención médica, orientación y espacios de contención.

La Consejería Médica para Personas Mayores, dependiente de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, amplía su propuesta sumando una nueva actividad: las caminatas saludables. La medida busca incentivar la actividad física moderada como complemento a las charlas de salud y autocuidado que ya se dictan en los Centros de Jubilados de Capital, Chimbas, Santa Lucía y Rivadavia.

Cada encuentro comienza con la atención personalizada o grupal de un médico de familia, que brinda orientación sobre temas de salud general, prevención y hábitos saludables. Luego, los participantes realizan un breve recorrido caminando —de entre 10 y 15 minutos— a ritmo moderado, adaptado a las posibilidades de cada persona.

Desde la Dirección informaron que, una vez que las condiciones climáticas lo permitan, estas caminatas también se replicarán en plazas o espacios públicos cercanos a los centros. Además, un tallerista profesional será el encargado de guiar la actividad física y de incluir una rutina de entrada en calor antes de iniciar el recorrido.

El programa cuenta con la participación del doctor José Luis Burgoa, quien brinda atención médica sin prescribir medicación ni estudios específicos, pero sí controlando signos vitales y presión arterial, y orientando sobre consultas a especialistas cuando es necesario.

“El objetivo es acompañar a las personas mayores en la adopción de hábitos saludables y crear un espacio de contención y encuentro”, explicaron desde la Dirección de Políticas para Personas Mayores.

La participación es libre y gratuita, sin necesidad de turno previo ni pertenencia al centro donde se realiza la consejería. Está especialmente dirigida a adultos mayores sin cobertura social o que buscan un espacio de orientación médica accesible.

El servicio se ofrece de lunes a viernes por la tarde, con visitas quincenales a cada centro.

📍 Centros y horarios de atención

  • Primera y tercera semana del mes

    • Capital: Remanso Dorado (lunes, 17:30), Alborada Ferroviario (martes, 16:30 a 18), Trinidad Divina Misericordia (miércoles, 17:40 a 18:30).

    • Santa Lucía: Sueños Dorados de Legua (jueves, 16 a 18), Esperanza y Fe Luz del Universo (viernes, 17:30 a 19:30).

  • Segunda y cuarta semana del mes

    • Rivadavia: Por una vida mejor (lunes, 17:00), Manuel Belgrano, Villa Flora y Nueva Argentina (martes, 16 a 18), Caminando por la vida (miércoles, 18).

    • Chimbas: Páez Laspiur Amor, Esperanza y Vida (jueves, 17:30 a 18:30), Todos a San Patricio Empieza a Vivir (viernes, 17:30 a 19:30).

Las caminatas saludables no solo contribuyen al fortalecimiento muscular y articular, sino que también mejoran la coordinación, reducen los riesgos cardiovasculares, estimulan la actividad cerebral y fortalecen el sistema inmunológico. Además, ayudan a prevenir la depresión y favorecen la socialización, claves para el bienestar integral en la etapa adulta.

Los comentarios están cerrados.