La Comisión de Minería de la Cámara Baja analiza la modificación del Código Minero

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para abordar la actualización del Código Minero, con la participación de representantes de diversas provincias productoras de minerales clave como litio y cobre.

El presidente de la comisión, Walberto Allende, destacó la importancia del encuentro, calificándolo como «histórico» para las provincias con actividades mineras. Entre las principales zonas mineras del país, estuvieron presentes Santa Cruz, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.

Durante la reunión, se discutió la necesidad urgente de modificar el Código Minero, en particular en lo que respecta a las adjudicaciones a empresas mineras que no han cumplido con las inversiones necesarias. Allende subrayó el caso de Pachón, un proyecto que lleva casi 50 años sin avances sustanciales. Según el legislador sanjuanino, es crucial actualizar la legislación para evitar la perpetuación de «herencias» de adjudicaciones sin concreción.

“Este es un tema que requiere escuchar a todas las partes involucradas, especialmente a las provincias que tienen una gran responsabilidad en la actividad minera”, indicó Allende, destacando la importancia de trabajar de manera consensuada con las provincias.

La reunión también contó con la intervención del secretario de Minería de la Nación, Enrique Lucero, quien destacó los proyectos en curso y las inversiones en marcha en el sector. Lucero resaltó que el país atraviesa un momento «extraordinario» en cuanto a los precios del oro, que se encuentran en niveles récord. Sin embargo, remarcó el desafío de reparar más de 50 años de deterioro en la legislación minera.

Por su parte, el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, expuso los avances alcanzados en la provincia, como un moderno sistema de evaluación ambiental y la digitalización de la Ministerio de Minería. Perea destacó que la minería ha transformado la matriz productiva de San Juan en los últimos 20 años, impulsada por el aumento en el precio del oro. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 1.847 millones de dólares, lo que representó un incremento del 66% respecto al año anterior.

Con estos avances, las provincias mineras buscan asegurar un futuro más dinámico y sostenible para el sector, con un código actualizado que responda a los desafíos actuales de la minería en el país.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.