La CAEM advierte en el Senado: el desarrollo del cobre depende de la ley de glaciares

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, destacó que el 75% de los proyectos de cobre requieren definiciones claras sobre la normativa de glaciares para avanzar en la actividad.


Durante la jornada de debate en el Senado de la Nación sobre el presente y futuro de la minería, Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, planteó un punto crítico para la industria: la necesidad de resolver el marco regulatorio sobre la ley de glaciares.

“Es imposible desvincular al cobre de la ley de glaciares. El 75% de los proyectos de cobre dependen de que este tema se resuelva”, aseguró Cacciola, subrayando la urgencia de una definición clara para evitar incertidumbres que retrasen el desarrollo de la actividad minera.

El dirigente explicó que la ley, que regula crioformas —concepto amplio que incluye a los glaciares—, genera confusión y puede impedir actividades que deberían estar permitidas. “Todos estamos de acuerdo en proteger glaciares y cursos de agua, pero la ley es tan ambigua que puede limitar proyectos legítimos”, advirtió.

Cacciola también pidió coordinación entre provincias y Nación. “El RIGI tiene una vida muy finita. Si no nos ocupamos ahora, corremos el riesgo de perder oportunidades de desarrollo. Es fundamental que Nación y provincias se pongan de acuerdo”, sostuvo.

El dirigente concluyó haciendo un llamado a la acción más que a la crítica: “No podemos escondernos más. No es momento de quejas, sino de ocuparse para garantizar el desarrollo de proyectos que impactan en la calidad de vida de miles de personas”.

Los comentarios están cerrados.