La Bicameral de Inteligencia pidió rechazar decreto de Javier Milei que habilita a la Policía a hacer espionaje
La comisión del Congreso le envió una nota a Martín Menem, titular de Diputados, y a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para que se frene la normativa. El pedido se dio a conocer en paralelo al pedido del Gobierno de allanar a periodistas.
Martín Lousteau cargó contra Bullrich por el pedido de allanamiento a periodistas: “Ataque a la democracia”
El senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, presidente de la Bicameral de Inteligencia, en paralelo al pedido de rechazo al decreto, también se refirió al pedido del Poder Ejecutivo de allanar a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, impulsado por la Ministerio de Seguridad, firmante de la normativa, a raíz de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia“, dijo a través de un posteo en “X” y denunció un intento de “violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”.
Para el candidato a diputado, el gobierno de Javier Milei “debería explicar estos hechos” en lugar de “atacar la Constitución y al sistema republicano”. “Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos”, arremetió y acusó al Ejecutivo nacional de querer “amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades”.
Luego, el senador remarcó que tanto la libertad de prensa y el secreto de las fuentes “están protegidos por la Constitución” y denunció la doble vara de la Ministra de Seguridad: “En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora”, criticó.
“Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias”, continuó Lousteau y añadió: “La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”.
Más temprano, el conductor de Argenzuela, Jorge Rial, cargó contra Bullrich por el pedido de allanamiento a su domicilio tras dar a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y alertó que “esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”.
En C5N, Rial diferenció su postura con respecto a la del Gobierno. “No descartamos material, no somos socios en la corrupción y no tenemos nada que ver con este Gobierno. No interferimos con la Justicia cuando allanan, no les robamos la plata a los discapacitados, no les pegamos a los jubilados ni a los chicos y no queremos cerrar el Garrahan. Somos periodistas que ejercimos nuestro laburo y parece que eso molesta al poder”, aseveró.
En tal sentido, alertó por el avasallamiento de la administración libertaria sobre la prensa: “Esto es raro y peligroso. Esto se está convirtiendo en un régimen totalitario. Hay pocos países que se atrevieron a atropellar a la libertad de prensa y pedir allanamientos a medios y periodistas. No pedimos coimas ni tenemos nada que ver con los que le quitan los subsidios a los discapacitados porque para ser eso, además de coimero, tenés que ser un hijo de puta”.
Según trascendió, los pedidos de allanamiento impulsados por el Gobierno nacional estarían contemplados dentro del decreto 383/2025, que habilita a ejecutar dichos procedimientos sin orden judicial, en línea con la estrategia del presidente Javier Milei de avanzar sobre quienes difundieron los audios vinculados a presuntas coimas.
Los comentarios están cerrados.