La Asociación de Amas de Casa de San Juan cuestiona al Indec por datos de inflación
La Asociación de Amas de Casa de San Juan ha expresado su preocupación y desacuerdo con los datos de inflación presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según el organismo oficial, la inflación de abril fue del 2,8%, pero desde la entidad afirman que esta cifra no refleja la situación económica que enfrentan los hogares sanjuaninos.
Laura Vera, referente de la asociación, fue contundente al señalar que los números oficiales están muy lejos de la realidad: «A nosotros nos dio un 4,5% en abril solo en lo que respecta a la canasta básica alimentaria. Para nosotras, el INDEC viene para atrás, están muy lejos de la realidad que vivimos. No coincide con lo que tenemos en el bolsillo».
De acuerdo con Vera, otros estudios privados también muestran cifras similares, especialmente en el rubro alimenticio. Las carnes rojas subieron más del 9%, mientras que productos básicos como huevos y aceites también tuvieron aumentos considerables. A esto se suman los incrementos en las tarifas de servicios, lo que complica aún más el presupuesto familiar.
La Asociación de Amas de Casa de San Juan también realizó su propio relevamiento y concluyó que una familia tipo necesita al menos $1.650.000 para cubrir sus necesidades básicas, un monto que consideran acorde a la realidad económica de la provincia.
Además, Vera destacó que la desigualdad de precios entre distintas zonas comerciales se ha intensificado. «Antes veíamos diferencias de precios en alimentos entre un 3,5% y 3,8% de un comercio a otro, pero en abril esa brecha fue aún más marcada. En algunos lugares, el aumento fue del 6%», explicó.
Para la referente de la asociación, el problema radica en la falta de precios de referencia claros, lo que provoca que cada comercio fije valores según su criterio. Vera advirtió que esta situación genera incertidumbre en las familias, que ven cómo sus ingresos se desvalorizan día a día.
El cuestionamiento al INDEC y la denuncia de la escalada de precios vuelven a poner en el centro del debate la desconexión entre los indicadores oficiales y la economía cotidiana de las familias sanjuaninas.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.