“JusticIA”, la plataforma que blindará datos y agilizará el trabajo en la Justicia

El Poder Judicial de San Juan avanza con una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá centralizar trámites, anonimizar documentos y automatizar tareas como la transcripción de audiencias.

La inteligencia artificial desembarca formalmente en la Justicia sanjuanina. La semana pasada se presentó JusticIA, una plataforma tecnológica que busca optimizar el trabajo judicial y garantizar la seguridad de la información. Será de uso exclusivo para magistrados, funcionarios y operadores del sistema.

Según explicó Gustavo Moyano, jefe de proyectos de inteligencia artificial del Poder Judicial, se trata de una página web interna y centralizada que unificará distintas herramientas en un mismo entorno controlado. Su objetivo principal es resguardar los datos sensibles y evitar que deban cargarse en aplicaciones externas como ChatGPT o Gemini.

Una de las funciones clave será la anonimización de documentos, que se procesará en servidores locales. Esto permitirá eliminar información sensible y devolver al usuario una versión segura del archivo para su posterior utilización con sistemas de IA sin riesgo de filtraciones.

Otra novedad es la transcripción automática de audiencias: bastará con subir un archivo de audio para que la plataforma genere un texto completo, reemplazando el trabajo manual de pasar las grabaciones palabra por palabra.

Además, JusticIA agilizará tareas administrativas como las ejecuciones fiscales, donde podrá verificar coincidencias entre montos y titulares en certificados de deuda y demandas, o asistir a los abogados en la organización de datos.

Cada usuario contará con un perfil personalizado, con accesos directos en forma de tarjetas que explican las funciones disponibles. El sistema fue diseñado de manera evolutiva, es decir, preparado para crecer según las necesidades detectadas por quienes lo utilicen.

“Buscamos que el trabajo se realice dentro de un sistema unificado, donde los procesos útiles para un usuario puedan ser aprovechados por otros de manera segura”, señaló Moyano, quien destacó que el desarrollo se realizó tras instancias de capacitación y consultas a empleados judiciales.

Los comentarios están cerrados.