Junio con sorpresas en góndola: los productos que más subieron y bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó un punto por debajo del IPC general. La lechuga y el aceite de girasol fueron los bienes que se incrementaron.

La inflación de alimentos fue del 0,6% en junio, ubicándose un punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que alcanzó el 1,6% en el mismo período, según informó el INDEC. Pese a la moderación en el ritmo de aumento, el rubro de alimentos continúa siendo el de mayor impacto en el costo de vida, especialmente en los sectores más vulnerables, que destinan gran parte de sus ingresos a la compra de productos de la canasta básica.

En los últimos doce meses, los alimentos acumularon un alza del 32,3%, y en el primer semestre del año ya suman un incremento del 15,9%, 0,8 puntos por encima de la inflación general acumulada.

Los 10 alimentos que más aumentaron

Durante junio, los productos que más subieron de precio fueron, en su mayoría, bienes de consumo cotidiano. La lechuga encabezó la lista con un fuerte incremento del 31,7%, seguida por el aceite de girasol con un 4,5% y la harina de trigo común 000 con un 3,9%. Completan el listado:

  • Pan de mesa: +3,5%

  • Yogur firme: +3,1%

  • Jamón cocido: +2,8%

  • Salchichón: +2,7%

  • Queso pategrás: +2,7%

  • Manteca: +2,6%

  • Paleta: +2,4%

Los 10 alimentos que bajaron de precio

En contraste, algunos productos mostraron una caída en sus precios, destacándose el tomate redondo con una baja del 21,2%, el limón con un descenso del 18,6% y la naranja con un -13,4%. También registraron deflación:

  • Zapallo anco: -6,3%

  • Cebolla: -2,9%

  • Arroz blanco simple: -0,8%

  • Pollo entero: -0,7%

  • Galletitas dulces sin relleno: -0,6%

  • Filet de merluza fresco: -0,1%

  • Sal fina: -0,1%

El comportamiento dispar de los precios refleja las fluctuaciones propias del mercado de alimentos, influido por factores estacionales, logísticos y de producción. Mientras algunos productos frescos experimentan bajas por razones climáticas o de oferta, otros mantienen una tendencia alcista que continúa afectando el poder adquisitivo de los hogares argentinos.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.