Casi tres años después de iniciado el juicio por la desaparición de Raúl Félix Tellechea, el Tribunal Oral N° 1 de San Juan confirmó que el próximo miércoles 21 de octubre se dará a conocer el veredicto contra los siete imputados. El caso, que comenzó hace más de 21 años, conmocionó a la provincia y generó múltiples marchas en demanda de justicia.
Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004, y desde entonces su familia nunca dejó de buscarlo. Tras investigaciones con dilaciones y maniobras de encubrimiento, la causa pasó a la Justicia Federal, donde se inició el juicio en diciembre de 2022.
La querella, liderada por el abogado Conrado Suárez Jofré, sostuvo que Tellechea fue llevado contra su voluntad a una vivienda en el barrio San Martín, donde habría sido sometido a torturas. Aunque esta versión no pudo probarse, la familia destacó la presunta participación de ex directivos de la Mutual de la UNSJ, ex funcionarios del gobierno de José Luis Gioja y miembros de la Policía de San Juan en el encubrimiento y desvío de la investigación.
En la audiencia del 25 de marzo, la querella solicitó prisión perpetua para siete imputados: Miguel del Castillo, Luis Alonso, Luis Moyano, Eduardo Oro, el expolicía Alberto “Lali” Flores, el exjefe de Seguridad Personal Mario León y el exjefe de Policía Miguel González. Para la ex empleada de la mutual, Isabel Ahumada, pidieron 10 años de prisión por haber sembrado pistas falsas.
No avanzaron en la acusación contra el ex arrepentido Sebastián Cortez Paéz ni contra el ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi.
Dentro de dos semanas, este emblemático juicio sanjuanino llegará a su fin, aunque todavía se desconoce qué ocurrió con Tellechea y dónde se encuentra su cuerpo.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.