Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
El Gobierno logró la aprobación del dictamen del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. Desde el Poder Judicial denuncian que los recortes pueden afectar al funcionamiento del "Estado de Derecho".
La advertencia de los jueces federales
En la carta, los jueces alertaron que, de aprobarse la ley de leyes, “la independencia del Poder Judicial, pilar esencial del Estado de Derecho y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La suficiencia presupuestaria y la autarquía financiera judicial constituyen condiciones indispensables para asegurar su efectiva independencia.
“El orden constitucional y el imperio de la ley deben prevalecer por sobre coyunturas económicas. Asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido”, explicaron.
“Por todo ello, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades, en resguardo del equilibrio republicano, la plena vigencia de la Constitución Nacional y el derecho de todos los ciudadanos a una justicia independiente, eficiente y accesible”, concluyeron.
El Gobierno logró dictamen de la mayoría para el Presupuesto 2026, pero las negociaciones siguen abiertas
El Gobierno logró sortear el primer obstáculo con la aprobación del dictamen del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, aunque el debate final podría postergarse hasta las sesiones extraordinarias. A pesar de los intentos iniciales de la oposición por bloquear el quórum, La Libertad Avanza consiguió la mayoría necesaria gracias al acompañamiento del radicalismo, el PRO y algunos legisladores provinciales. Sin embargo, el consenso fue frágil: varios bloques firmaron con disidencias y el desempate lo definió el diputado Benegas Lynch, permitiendo alcanzar las 21 firmas requeridas.
El respaldo de los gobernadores resultó decisivo para destrabar la negociación, aunque ahora el Ejecutivo deberá responder a sus demandas para mantener el apoyo en el recinto. Las provincias reclaman partidas específicas, sobre todo para cubrir deudas previsionales y obras públicas, dos puntos que se perfilan como ejes de la discusión en la próxima etapa.

Los comentarios están cerrados.