Jóvenes sanjuaninos debatieron sobre la matriz productiva local y el desarrollo económico

Participaron 20 referentes del Programa Federal de Formación, quienes conocieron experiencias de articulación público-privada en sectores clave de la economía provincial.

En el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de San Juan, un grupo de 20 jóvenes sanjuaninos participó este martes del panel “Matriz productiva y articulación público-privada para el desarrollo provincial”, organizado por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda.

El encuentro, que se desarrolló como parte de una jornada de integración del programa, tuvo como objetivo ofrecer una visión estratégica sobre las potencialidades productivas de la provincia, destacando casos reales de colaboración entre el Estado y el sector privado en áreas como minería, agroindustria e industria manufacturera.

Durante la actividad, los participantes recorrieron las instalaciones de SolFrut, Arcor y Vicuña, empresas emblemáticas de la provincia, y mantuvieron un diálogo abierto con representantes institucionales y empresariales.

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó la importancia de generar estos espacios: “Necesitamos líderes con visión federal y productiva, capaces de diseñar políticas públicas sostenibles y con fuerte arraigo territorial”.

Además del ministro, disertaron Daniel Fernández, gerente de Recursos Humanos de SolFrut; Brenda Kechiyan, coordinadora del programa en San Juan; Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable; y Agustina Amodey, subdirectora de la Unidad de Enlace del CFI.

El programa, que ya cuenta con más de 460 participantes activos en todo el país, apunta a formar una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo de sus comunidades.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.