JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

La actividad tuvo como destinatarios a magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial.

Organizada por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, el Ministerio Público Fiscal y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan, se puso en marcha la Jornada de Capacitación para el Abordaje de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

La apertura de la actividad, desarrollada en el Salón de Actos del Club Sirio Libanés, contó con la presencia del presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Dr. Marcelo Lima; la ministra Dra. Adriana García Nieto y el fiscal general de la Corte, Eduardo Quattropani.

La iniciativa, a cargo de Macarena Cao Gené, Lic. en Psicología y especialista en la temática, contó con la coordinación de la Lic. en Psicología y agente del Ministerio Público, Vanesa Pringles y estuvo destinada a magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial.

En el comienzo de los discursos, la ministra de la Corte y responsable de la Escuela Judicial, Dra. Adriana García Nieto, señaló: “Las infancias que transitan vulnerabilidades requieren de nuestra mirada. Así como hacemos acciones tendientes a la prevención, también tenemos que tener la mirada puesta, una vez que los hechos ya ocurrieron, en cuál es la mejor manera de poder acompañarlas y trabajar en este proceso, no para revictimizar sino por el contrario, para poder hacer justicia de tal manera que reconozca su dignidad de persona humana”.

Por su parte, el presidente de la Corte, Dr. Marcelo Lima, consideró “indispensable el abordaje interdisciplinario en esta tarea. Acá el Estado no puede estar ausente. Absolutamente todos somos responsables en esta temática; por supuesto que los funcionarios públicos tenemos una responsabilidad mucho mayor en ese sentido porque esencialmente necesitamos la salvaguarda de todos aquellos que han sido vulnerados en sus derechos más íntimos. Todos debemos mirar y hacer el abordaje necesario de los derechos humanos con perspectiva de infancia. Ese es el punto donde debemos posicionarnos”.

Tras las palabras de apertura de las autoridades, la Lic. Cao Gené brindó a los participantes elementos teórico conceptuales para el abordaje de la violencia contra niños, niñas y adolescentes y se desarrolló un espacio de reflexión sobre las prácticas utilizadas, favoreciendo competencias para el desarrollo personal, profesional, científico y técnico.

Asimismo, y dando continuidad a la jornada, este martes se dictará un taller intensivo destinado a gabinetes, equipos técnicos, psicólogos/as y psicopedagogos del Poder Judicial de San Juan.

Previamente a la jornada, la Lic. Cao Gené realizó una visita protocolar a la Corte de Justicia y fue recibida en la Sala de Acuerdos por el presidente de la Corte, Dr. Lima, la ministra Dra. García Nieto y el ministro Dr. Juan José Victoria.

Los comentarios están cerrados.