Javier Milei pidió sancionar a legisladores que aprueben déficit fiscal

En cadena nacional, el presidente Javier Milei criticó leyes recientes que, según él, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.“Si quieren volver atrás, me tendrán que sacar con los pies para adelante”, dijo.

El presidente Javier Milei brindó un mensaje en cadena nacional en el que hizo un balance de su gestión económica y advirtió con dureza al Congreso sobre las consecuencias que, a su juicio, traerán las recientes leyes que aumentan el gasto público sin respaldo financiero claro. En este contexto, anunció dos medidas clave para blindar las cuentas públicas y mantener la estabilidad económica del país.

El mandatario inició su exposición recordando el duro mandato que recibió al asumir, con la urgencia de combatir una inflación que alcanzaba el 300% anual. Tras un año y medio de políticas orientadas al orden fiscal, monetario y cambiario, Milei destacó que la inflación se redujo al 25% interanual y estimó que podría desaparecer para mediados del próximo año. Resaltó además que 12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia cayó del 20,2% al 7,3%.

Sin embargo, Milei reconoció que aún queda mucho por hacer y remarcó que las mejoras requieren sacrificios y tiempo: “No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, afirmó.

La dura advertencia al Congreso

El presidente fue contundente al señalar que las recientes iniciativas legislativas, como la reinstalación de la moratoria previsional y aumentos en salarios docentes y pensiones por discapacidad, representan un gasto adicional cercano al 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto, advirtió, obligaría al Gobierno a recurrir a financiamiento vía deuda o a la emisión monetaria, lo que podría desatar un nuevo ciclo de inflación y crisis social.

“Si el Congreso quiere volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció, acusando a algunos sectores políticos de actuar motivados por el “poder” y no por el bienestar social.

Las nuevas medidas económicas

Para evitar que la inflación vuelva a dispararse, Milei anunció que firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie gasto primario con emisión monetaria. En otras palabras, quedará formalmente vedado pedir préstamos al Banco Central.

Además, enviará un proyecto de ley al Congreso que exigirá presupuestos nacionales con equilibrio o superávit fiscal. Toda modificación al presupuesto deberá estar acompañada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para legisladores y funcionarios que aprueben o ejecuten déficits.

El desafío del crecimiento sostenido

El presidente hizo énfasis en que el único camino viable para mejorar la economía argentina es sostener el equilibrio fiscal y promover un crecimiento genuino basado en “orden fiscal y monetario”. Rechazó las recetas que aumentan el gasto sin recursos genuinos, calificándolas de “demagógicas” y advirtió que la emisión de dinero sin respaldo sólo destruye el valor de la moneda y empobrece a los sectores más vulnerables.

Milei planteó que el país enfrenta dos caminos: el suyo, orientado al crecimiento sostenido y respeto a los derechos de propiedad, y el otro, caracterizado por la “ilusión monetaria y la servidumbre estatal”, que ha llevado a crisis repetidas.

La mirada hacia octubre

De cara a las elecciones legislativas, el mandatario pidió a los argentinos elegir entre “responsabilidad o realismo mágico”, entre el “atajo” que conduce a la decadencia o la paciencia que requiere hacer “lo correcto”.

Pidió al Congreso “estar a la altura” del desafío y confió en que la sociedad apoyará su proyecto, cerrando con un llamado a no ceder ante lo que definió como “el mal”, citando al poeta Virgilio y al economista Ludwig von Mises.

Los comentarios están cerrados.