Javier Milei celebró la mejora del poder adquisitivo aunque usó un indicador desaconsejado por el propio Gobierno
El Presidente contrastó que en mayo el RIPTE fue de 1,9% y la inflación llegó al 1,5%. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo explica que "no puede ser considerado como un indicador de la evolución de los salarios".
Sin embargo, la comparación hecha por el usuario @cristiannmillo y luego compartida por Milei se apoya sobre un indicador incorrecto para argumentar a favor de su modelo. La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, sostiene que el RIPTE “no puede ser considerado como un indicador de la evolución de los salarios”.
Los salarios se mantienen en caída en 2025
El último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reportó que en abril la remuneración nominal bruta promedio fue de $1.679.334, con un aumento del 0,2% frente a marzo, y la mediana salarial, en tanto, fue de $1.232.516 y registró una suba del 2,44% mensual; mientras que la inflación de abril se ubicó en 2,8%.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en ese mes. Así, los haberes ya están 1,4% por debajo de noviembre 2023, cuando asumió el gobierno Javier Milei, según el economista Luis Campos.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.