Jáchal albergará la Zona Franca de San Juan: será la más grande del país y funcionará con energía solar
El Gobierno provincial eligió un predio de 60 hectáreas en Jáchal para construir la esperada Zona Franca. Contará con un parque solar propio y podría comenzar a operar en 2027, tras más de tres décadas de demoras.
Después de más de 30 años de postergaciones, la Zona Franca de San Juan empieza a hacerse realidad. El Gobierno provincial definió el terreno donde se instalará el polo logístico e industrial, que estará ubicado en Jáchal y ocupará 60 hectáreas, el doble que la zona franca mendocina.
El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, confirmó que el predio ya fue seleccionado y que la documentación correspondiente fue enviada a la Dirección Nacional de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
“Esperamos tener la aprobación nacional entre fines de noviembre y principios de diciembre”, adelantó el funcionario en diálogo con San Juan en Noticias por Radio Mitre.
Un proyecto con sello sustentable
La elección de Jáchal no fue casual. Además de su ubicación estratégica en el norte provincial, el terreno permitirá combinar infraestructura industrial, logística y energética, con un agregado diferencial: un parque solar propio que garantizará el suministro de energía limpia y renovable.
“Queremos una zona franca moderna, sustentable y con proyección de crecimiento. La energía que se consuma será 100% solar”, explicó Aciar.
El parque será operado por una empresa privada, en línea con el modelo de colaboración público-privada que impulsa la provincia para promover inversiones en sectores estratégicos.
Próximos pasos: licitación y construcción
Una vez que Nación otorgue el visto bueno, la provincia avanzará con el llamado a licitación nacional e internacional para seleccionar al operador que construirá y administrará la Zona Franca.
“La licitación la realiza San Juan. Nación aprueba los pliegos, pero la decisión final es provincial”, aclaró Aciar.
Podrán participar empresas locales, nacionales o extranjeras, incluidas operadoras de otras zonas francas del país y del exterior. Si los plazos se cumplen, la licitación se abriría en 2026 y el complejo podría inaugurarse en 2027.
“Dependerá de los tiempos administrativos, pero nuestro objetivo es cumplir ese cronograma”, afirmó el secretario.
Un sueño de tres décadas
El proyecto de una zona franca en San Juan se remonta a 1994, cuando la provincia adhirió a la Ley Nacional de Zonas Francas con el compromiso de instalarla en Jáchal. Sin embargo, los intentos de diferentes gobiernos nunca pasaron del papel.
Incluso, durante la gestión anterior se había intentado trasladar el proyecto a otro departamento, lo que generó un conflicto con Nación y puso en riesgo el beneficio. “Nos encontramos con una bomba de tiempo”, reconocieron fuentes del Ministerio de Economía provincial.
La actual administración de Marcelo Orrego logró revertir esa situación y conservar la localización original. Tras gestiones ante el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Comercio Exterior, se recuperó la documentación y se reactivó el trámite.
Un impulso al desarrollo del norte
Una zona franca funciona como un enclave aduanero especial, donde las empresas pueden importar insumos sin impuestos, producir, almacenar o exportar mercaderías con beneficios fiscales y logísticos.
“Es como un pequeño territorio económico independiente dentro del país, con control aduanero estricto”, explicó Aciar.
San Juan se sumará así a las 13 zonas francas actualmente operativas en Argentina, pero con un perfil propio, orientado a fortalecer la actividad minera, energética y agroindustrial del norte provincial.
“Este proyecto va a cambiar la matriz productiva de San Juan —destacó Aciar—. No solo generará empleo y competitividad, sino que también pondrá a Jáchal en el mapa del desarrollo nacional.”
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.