Jáchal: absolvieron al médico acusado de mala praxis por confundir un embarazo con un tumor
El juez Martín Peñafort decidió absolver a Lucas Rodrigo Quinsacara, quien enfrentaba cargos por mala praxis tras diagnosticar erróneamente a una paciente. Fiscalía había solicitado tres años de prisión y ocho de inhabilitación profesional.
En un fallo que generó sorpresa en el ámbito judicial de San Juan, el juez Martín Peñafort de la Segunda Circunscripción absolvió al médico Lucas Rodrigo Quinsacara, acusado de mala praxis por confundir un embarazo con un tumor, lo que derivó en la muerte de un bebé. La Fiscalía Norte había solicitado tres años de prisión condicional y la inhabilitación para ejercer la profesión durante ocho años.
El hecho que desencadenó el juicio ocurrió en febrero de 2024, cuando una paciente de 24 años ingresó al Hospital San Roque de Jáchal con fuertes dolores abdominales. Según la investigación, el médico Quinsacara ordenó la internación y tratamiento con suero y antibióticos, pero no solicitó estudios para confirmar el diagnóstico. Al día siguiente, un cirujano que tomó el caso descubrió que la paciente estaba embarazada tras realizar una radiografía. El bebé nació muerto pocas horas después.
La decisión judicial
La absolución de Quinsacara fue anunciada tras finalizar el juicio, aunque los fundamentos de la sentencia se conocerán recién el próximo 21 de mayo de 2025. El fiscal Sohar Aballay no descartó la posibilidad de impugnar el fallo al considerar que había pruebas suficientes para una condena. «El médico no agotó todas las instancias para confirmar el diagnóstico», indicó el funcionario judicial.
La palabra del médico
Al conocer la resolución, el médico declaró sentirse aliviado y aseguró que había sido víctima de una injusticia. «Fue un año difícil, no solo en lo laboral sino también en lo personal. Viví con mucha angustia el embarazo de mi señora», confesó en una entrevista radial. Quinsacara estuvo representado legalmente por la abogada Josela Echegaray, quien valoró el fallo como un acto de justicia.
Repercusiones
El caso generó un fuerte impacto en la comunidad médica y en la sociedad jachallera. El hecho de que un error de diagnóstico pudiera derivar en consecuencias tan graves abrió el debate sobre la responsabilidad médica y la formación profesional en situaciones de emergencia.
Mientras se aguardan los fundamentos del fallo, el caso sigue siendo motivo de análisis entre especialistas en salud y derecho.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.