Iván Grgic, del sacerdocio a la minería: el nuevo presidente de la Cámara Minera apuesta al consenso

El representante de Vicuña Argentina S.A. asumió la conducción del sector y llamó a fortalecer el diálogo con el Estado y las comunidades. "San Juan vive un momento providencial para el desarrollo minero", aseguró.

Iván Grgic tiene un recorrido poco común: fue sacerdote, capellán en la guerra de Croacia y hoy lidera uno de los sectores más estratégicos de la economía sanjuanina. Como nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan, su primera acción fue trazar una hoja de ruta basada en el trabajo conjunto con el Estado y la sociedad para acompañar el crecimiento sostenido del sector.

“La Cámara es un espacio donde los socios buscan hacer crecer su corazón. En este caso, el corazón es el desarrollo de los recursos mineros de San Juan, de manera sustentable y con estándares internacionales”, expresó Grgic, quien actualmente representa a Vicuña Argentina S.A., uno de los proyectos en desarrollo más relevantes de la provincia.

El flamante titular del organismo presentó formalmente a la nueva comisión directiva en una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y su equipo. La nueva conducción también cuenta con representantes de Barrick, Calera San Juan, Casposo, entre otras compañías.

Entre los temas prioritarios mencionados por Grgic figuran la ley de proveedores, la ley de glaciares, y los desafíos para consolidar los proyectos actuales y futuros. “Necesitamos una mesa de trabajo permanente, no solo para acordar, sino para encontrar soluciones prácticas”, dijo.

Grgic destacó que San Juan atraviesa “un momento providencial”, tanto por el contexto internacional como por la madurez alcanzada por muchos proyectos. “Tenemos lo que el mundo necesita: cobre y oro. Y ya hay obras concretas que lo demuestran: caminos, puentes, estudios de factibilidad. Todo eso implica trabajo, inversión y movimiento económico”, explicó.

También puso el foco en la necesidad de formar más profesionales: “Ya hay un 85% de empleo sanjuanino en proyectos como Veladero y Vicuña. Pero los próximos años van a requerir muchos más perfiles técnicos y profesionales. Hay que pensarlo desde la primaria hasta la universidad”.

Finalmente, se refirió a su propia historia personal y profesional. Grgic es licenciado en Comunicación Social y antes de sumarse a la minería trabajó en temas de desarrollo territorial, responsabilidad social y diálogo comunitario. “Siempre entendí que Dios me fue poniendo en lugares insospechados. Hoy estoy aquí para sumar desde lo que aprendí y hacer crecer este espacio”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.