Según el oficial, el grupo islamista está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.

“Cuando hay un acuerdo, y nuestro Gobierno nos dice que hay un acuerdo, pausamos nuestras operaciones, y cuando no lo hay, hacemos todo lo posible para enfrentarnos a esos terroristas lo más duro que podemos”, aseguró la fuente.

El oficial no quiso entrar en detalles sobre cuándo comenzarán las evacuaciones previstas de civiles gazatíes hacia el sur del enclave, ni cuándo entrarán las tropas israelíes en la ciudad de Gaza, pero detalló que la operación tendrá varias fases, y según la prensa israelí los combates podrían continuar hasta principios de 2026.

Ejército de Israel en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS/Shir Torem.
Ejército de Israel en la Franja de Gaza. Foto: REUTERS/Shir Torem.

Los planes del Ejército incluyen además el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva. Según el oficial, la mayoría de las fuerzas que combatirán en la capital gazatí serán soldados regulares, mientras que muchos reservistas realizarán labores de apoyo, de aviación o sustituirán a las fuerzas regulares en otros frentes.

La fuente indicó que en una primera fase se convocará a 50.000 reservistas, una convocatoria que, según el diario israelí Ynet, se hizo este mismo miércoles enviando órdenes de reclutamiento a 40.000 reservistas. En total, según este medio, se necesitarán entre 110.000 y 130.000 para la operación, que serán reclutados en tres oleadas.