Israel deportó a Greta Thunberg y a más de 170 activistas tras interceptar la embarcación humanitaria rumbo a Gaza
El gobierno israelí expulsó a 171 integrantes de una flotilla de ayuda humanitaria, tras acusaciones por “condiciones inhumanas” durante la detención.

Israel deportó a más de 170 activistas que formaban parte de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza.
Acusaciones por “condiciones inhumanas”
Pese a la versión oficial, varios activistas denunciaron abusos. Suizos y españoles afirmaron haber sufrido privación de sueño, golpes y encierro en jaulas. “Nos golpearon, nos vendaron los ojos y nos metieron en jaulas”, relató el abogado español Rafael Borrego al llegar a Madrid.
Contexto y repercusiones internacionales
La deportación ocurre en medio de las negociaciones entre Israel y Hamas para alcanzar un posible acuerdo de paz. La Marina israelí interceptó los barcos de la flotilla Global Sumud en aguas internacionales la semana pasada, deteniendo a activistas de más de 30 países, incluidos Argentina, Brasil, México, Colombia y España.
En Argentina, familiares de los tres activistas nacionales a bordo (Carlos “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini) convocaron a una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital para exigir que “se salvaguarde la vida e integridad física” de los participantes y reclamar la liberación inmediata de los detenidos.


Los comentarios están cerrados.