Investigan a la inteligencia brasileña por espionaje ilegal durante el bolsonarismo
Según la Policía de Brasil, en la «Operación Última Milla» se realizaron tareas de espionaje a miles de personas. Se labraron órdenes de búsqueda y prisión contra los presuntos autores.
En base a una orden del Tribunal Supremo, dos miembros de la Abin acusados de haber participado en la trama fueron detenidos con prisión preventiva mientras que se emitieron otras 25 órdenes de búsqueda, informó la agencia de noticias Europa Press. El expresidente Bolsonaro no es objeto de investigación, aclaró la Policía Federal.
A través de un programa informático se podía rastrear los movimientos de hasta 10.000 personas por año con solo digitalizar su número de teléfono
La denominada Operación Última Milla investiga el uso ilegal de un sistema de seguimiento de personas a través de sus teléfonos móvilesdurante los tres años (2019-2022) en los que el diputado bolsonarista Alexandre Ramagem encabezó la agencia de inteligencia.
Este programa informático -llamado FirstMile y comprado por algo más de 1 millón de euros durante el Gobierno de Michel Temer- permitía sin protocolo oficial rastrear los movimientos de hasta 10.000 usuarios por año con solo digitalizar su número de teléfono.
LA INTERVENCIÓN DE LA ABIN
Ante el descrédito de la Abin durante los últimos años, una de las primeras decisiones que adoptó el nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva fue apartar a los militares de la agencia y hacerla dependiente del Gabinete de la Presidencia.
La decisión, planteada durante el periodo de transición debido a la impronta bolsonarista de muchos de sus miembros, acabó por acelerarse tras los ataques del 8 de enero a las instituciones, en medio de sospechas y acusaciones de connivencia por parte de los militares.
Fuente: TÉLAM
Por: Rodo Galdeano
Los comentarios están cerrados.