Inversiones paradas y financiamiento cero: qué esperan las empresas después de la derrota de Javier Milei en PBA
Se profundiza el riesgo de una recesión extendida. En la industria dicen que el plan del Gobierno "colapsó", los supermercados hablan de "la paz de los cementerios" y las inversiones se frenan hasta en Vaca Muerta.
Se frenan las inversiones y hay riesgo de una recesión extendida
El riesgo de una recesión extendida crece. En las grandes cadenas de supermercados dicen que transitan “la paz de los cementerios”. Por ahora no hay guerra con sus proveedores. No llegaron listas de precios que den cuenta del último salto del dólar. Eso sucede porque “no hay plata”, aseguran. Hace meses que no hay repunte en los índices del consumo masivo.

Con inversiones frenadas y renovada incertidumbre, emerge el riesgo de una recesión extendida.
El impacto del golpazo electoral llegó a la joya, llegó a Vaca Muerta. En el sector energético anticipan que “ahora vamos a entrar en un cono de sombras” y que las inversiones que se presumían entrarán en un compás de espera. “Conseguir financiamiento en el exterior va a ser muy difícil con el riesgo país en torno a los 1.000 puntos”, dijo el Presidente de una compañía.
La conclusión que sacó el experimentado hombre del sector es que Vaca Muerta se va a seguir demorando y que “seguramente vamos a perder otros dos años devorados por la incertidumbre”, en referencia a que las decisiones de negocio se van a demorar. “En 2027, veremos”, se lamentó.
Un test clave
Para Emmanuel Álvarez Agis, la opinión del mercado se conocerá no solo en el mercado de cambios, sino en la licitación de deuda del Tesoro, que enfrenta vencimientos con el sector privado por $7,5 billones. Para el economista de PxQ, “el Gobierno parece decidido a transitar las próximas siete semanas hasta la elección nacional a fuerza de venta de reservas en el techo de la banda, altas tasas de interés y, tal vez, más subas de encajes para asegurar las finanzas del fisco”.
Por último, consideró que “el rumor de un pedido de activación de la línea especial para estabilización de monedas del tesoro de los Estados Unidos es evidencia de ello”.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.