Intendentes del PJ presionan por demora en el Fodere y piden informes al Ejecutivo

Los fondos para obras municipales, por 17.120 millones de pesos, aún no se distribuyen y generan malestar entre los jefes comunales peronistas.

El presidente del bloque PJ en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Quiroga Moyano, presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial por la demora en la distribución del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), recursos destinados a obras públicas en los municipios. Según fuentes legislativas, la iniciativa surge ante la bronca de los intendentes peronistas, que esperan los fondos para ejecutar proyectos presentados ante el Ministerio de Infraestructura.

Tradicionalmente, la entrega de los recursos se realizaba en agosto, pero este año no hay novedades. El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, indicó que “los municipios debían presentar los proyectos y hubo demoras en las presentaciones, lo que retrasó el reparto”.

El Fodere tiene un presupuesto de 17.120 millones de pesos, que se distribuyen según los índices de coparticipación de cada comuna. La cifra representa un incremento del 290% respecto a 2024, cuando se entregaron poco más de 4.400 millones. El pedido de informes solicita al Ejecutivo detallar en 10 días hábiles los montos asignados, retenidos y pendientes de distribución, los motivos de la demora y el cronograma previsto para su transferencia.

La iniciativa debe pasar por comisión y luego al recinto para su tratamiento. Aunque el oficialismo es minoría, ha logrado construir consensos que le permiten aprobar proyectos. No obstante, desde el PJ advierten que los pedidos de informes y otras iniciativas de la oposición no avanzan con la misma celeridad.

El malestar de los intendentes se agrava por la situación económica delicada y la falta de financiamiento de obra pública nacional desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, lo que antes ofrecía otra fuente de recursos para las comunas. David Domínguez, intendente de Ullum, ejemplificó la situación al afirmar en Radio Light que los recursos estaban “pisados”.

El Fodere, creado en 2018 durante la gestión de Sergio Uñac, se financia con un porcentaje de la recaudación local y recursos nacionales. Del total de ingresos coparticipables, el 3% se destina al Fodere y el 5% al Fondo de Emergencia Municipal (FEM), cuyo manejo discrecional está en manos del Ejecutivo.

En 2023, la oposición peronista intentó que ambos fondos pasaran a integrar la distribución automática de la coparticipación, quitando el control al gobernador Orrego, pero el proyecto fue vetado y la iniciativa quedó sin efecto.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.