INNOVACIÓN: DOS PROYECTOS SANJUANINOS, ENTRE LOS 30 FINALISTAS DEL CONCURSO DE JUSLAB
Se presentaron 110 propuestas de todo el país en el Concurso de Innovación Judicial organizado por JUS-LAB con financiación del BID.

JusLab convocó a integrantes de los poderes judiciales provinciales, incluidos los Ministerios
Públicos Fiscales y de la Defensa, a presentar propuestas innovadoras orientadas a la mejora de la
gestión del servicio de justicia con un enfoque especial en poblaciones vulnerables. De las 110
propuestas recibidas, pasaron a la instancia definitoria 30 propuestas de todo el país, de las cuales
dos son del Poder Judicial de San Juan. Ambos proyectos pertenecen a equipos de la Oficina
Judicial de Familia y el eje de incumbencia principal en ambos casos es Acceso Comunicacional y
Vinculación Ciudadana.
“Aurea” es el título de uno de los proyectos seleccionados. El programa consiste en el desarrollo de
una aplicación digital basada en inteligencia artificial diseñada para democratizar el acceso a la
información judicial, que permite a las personas involucradas en procesos judiciales consultar el
estado de sus expedientes en tiempo real y recibir acompañamiento legal automatizado a través de
un asistente virtual. El proyecto busca lograr una herramienta accesible para cualquier ciudadano,
independientemente de su nivel educativo, situación económica o ubicación, complementando el rol
del abogado y aliviando la carga de consultas repetitivas en el sistema judicial.
Por otra parte, “Gestión en red eficaz – gere” es el segundo proyecto que pasará a la instancia de
defensa (o “Pitch”) ante las autoridades de JusLab. Este busca resolver las limitaciones actuales en
la comunicación y seguimiento de acciones entre la Oficina Judicial de Familia (OJF) del Poder
Judicial de San Juan y organismos clave del Poder Ejecutivo, como la Policía de San Juan y la
Dirección de Salud Mental. Propone la creación de un módulo de gestión integrado que se conecta a
la plataforma existente del Poder Judicial de San Juan y al Bus Federal (si aplica), potenciando los
flujos específicos OJF-Policía-Salud Mental. Se pretende complementar y potenciar
inteligentemente la infraestructura existente, creando una capa funcional especializada para el
seguimiento en tiempo real y optimizar la experiencia del usuario (web responsive/móvil).
Hay tres proyectos más de equipos del Poder Judicial de San Juan que participaron del concurso. Se
trata de “IncluirIA”, también de la Oficina Judicial de Familia; “Justicia Accesible” propuesto por la
Dirección de Informática y “Red de Justicia Restaurativa (REJUR)”, presentado por la Oficina de
Justicia Restaurativa de la Corte de Justicia de San Juan.
JusLab brindará soporte financiero de hasta 20.000 dólares para implementar un proyecto piloto de
la solución innovadora seleccionada durante 6 meses en 2025. Para más información del concurso,
visitar la web de JUS-LAB
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.