Innovación Agropecuaria en Valle Fértil: Proyectos de Algarroba y Producción Lechera Destacan en Escuela Agrotécnica

En un emocionante giro hacia la innovación y la sostenibilidad en la enseñanza agropecuaria, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil ha destacado dos proyectos pioneros que están revolucionando la forma en que se abordan los recursos naturales y la producción alimentaria. A través de la colaboración con instituciones y empresas privadas, la escuela se ha convertido en un faro de cambio, enriqueciendo la educación y la comunidad.

Uno de los proyectos más emocionantes es el «Café de Algarroba», una iniciativa que se ha alzado como ganadora del Concurso «Iniciativas Sustentables 2022» de la Fundación Banco San Juan. Bajo el lema «el bosque alimenta», estudiantes de la escuela han estado trabajando incansablemente en la creación de productos a base de algarroba, incluyendo harina, café y sirope. Estos productos se obtienen mediante un proceso meticuloso que involucra la recolección de vainas de algarroba, su tostado, molienda y envasado. Más que simplemente crear productos de alta calidad, el proyecto tiene como objetivo revalorizar el uso no maderero del algarrobo y fomentar la colaboración con las familias campesinas locales.

Otra iniciativa destacada es el proyecto «Compartiendo Saberes para el Aprovechamiento Sustentable del Algarrobo en Valle Fértil», también conocido como «Tierra de Vainas». Este proyecto se centra en la recolección de vainas de algarroba compradas a familias de pueblos originarios de la región. La algarroba, un árbol autóctono, se convierte en una fuente de diversos productos de alto valor agregado, desde harina hasta alimentos para el ganado. Además de beneficiar a las familias campesinas, este proyecto está desempeñando un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles y en la revitalización de los recursos naturales.

La producción lechera también ha encontrado su camino hacia la innovación en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Los estudiantes están involucrados en el proceso de ordeñe de vacas lecheras y mejoradas por cruza, lo que les permite adquirir conocimientos prácticos sobre ganadería y lechería. Con el apoyo de empresas e instituciones privadas, la escuela ha logrado fraccionar la leche en sachet por primera vez en la provincia en más de cuatro décadas. La producción anual de entre 75,000 y 80,000 litros de leche está contribuyendo a la formación de los estudiantes y al abastecimiento local.

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, con una matrícula de 350 estudiantes, está liderando el camino en la educación agropecuaria con la visión y la determinación de sus docentes y colaboradores. A través de la colaboración con entidades como la Fundación Loma Negra y el Banco San Juan, así como la implementación de tecnologías avanzadas como la impresión 3D y la adquisición de maquinaria moderna, la escuela está forjando una nueva generación de emprendedores y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en el sector agropecuario.

Los comentarios están cerrados.