Los primeros anuncios realizados anteayer por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, llenaron la agenda del Congreso hasta fin de año. Blanqueo para la construcción, ley agroindustrial, nuevo régimen automotriz, cuestiones impositivas que enlacen futuros Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y otras iniciativas se sumaron a los pedidos del funcionario como parte de un combo productivo que sin embargo tendrá, como gran desafío para el último trimestre legislativo, el proyecto más importante del año: el Presupuesto 2023.
Otro texto -demorado- es el que tiene, como objetivo, una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con mayor valor agregado, a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología (semillas, fertilizantes y genética, entre otros). Tanto Massa como Cristina de Kirchner se reunieron con entidades interesadas, pero la ley nunca se sancionó.
Semanas atrás, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de promoción de inversiones en la industria automotriz, autopartista y su cadena de valor, enviado por el Poder Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.
Otra iniciativa mencionada por Massa es el “Régimen de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna”, también votado por la Cámara baja. El problema es que el Senado tiene una agenda propia que empuja el cristinismo y se verá, desde la semana próxima, la sintonía con el nuevo ministro de Economía. En las últimas horas, en la Cámara alta se apuró el Consenso Fiscal de fines del año pasado, que permitirá la suba de impuestos provinciales.
Oposición
Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Soledad Carrizo (UCR-Córdoba), presentaron ayer un proyecto para promover juicio político contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones.
“Hay que ganar las elecciones de manera contundente para tener muchos votos. Ahí se pueden tener mayorías agravadas, dos tercios, para acusar a un juez de la Corte ante el Senado y después echarlo. Sería lindo tener las mayorías”, expresó Soria. Carrizo aseveró: “Deja en evidencia su deseo de destituir a los miembros de la Corte Suprema de Justicia fundado en una pretensión ideológica personalista”.
FUENTE: ÁMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO