INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE: LA REACCIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA

Los dos dígitos de inflación en el último mes provocaron las críticas de la oposición, que delinearon sus propuestas para enfrentar el aumento de precios.

Ante la inminencia de las elecciones 2023, existe otra variante de la coyuntura que provoca preocupación entre los argentinos: la inflación. La cifra mensual de 12,7%, que implica un crecimiento interanual de 138,3% representa récords en el corto plazo que promovió la crítica de la dirigencia opositora, especialmente de Juntos por el Cambio.

La red social X fue el escenario prioritario de reprobación a la cifra. Allí, la candidata presidencial Patricia Bullrich publicó: «El ministro de Economía Sergio Massa nos deja tierra arrasada con su incompetencia. La inflación mensual sigue subiendo. En septiembre fue de 12,7 % y ya acumula 138,3 % en un año. Nosotros tenemos un equipo sólido, un plan desarrollado por decenas de economistas y mayorías en el Congreso para ordenar la economía. Vamos por un país ordenado».

Su rival en la interna de las PASO, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, también se refirió al anuncio: «Esto no es solo un número: es vivir con incertidumbre y angustia. Son millones de familias que no llegan a fin de mes, jubilados que hacen malabares, emprendedores y comerciantes que no pueden planificar su trabajo. En 10 días, votando a Juntos por el Cambio, tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestro país para siempre».

Por su parte, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, el mendocino Luis Petri, escribió: «No es un número más, esto significa que todos los días tu sueldo vale menos. Los argentinos estamos desamparados, el Presidente no ejerce y el Ministro de Economía sigue en campaña, con planes platita para tapar el pozo con puro humo. Con Patricia Bullrich vamos a terminar de una vez y para siempre con la Argentina de la improvisación».

A su vez, dos referencias opositoras en la Cámara de Diputados también dieron su opinión. Diego Santilli compartió un video de Sergio Massa y lo acompañó con el siguiente texto: «¿En serio? ¿Vos vas a derrotar a la inflación?». Su compañero de bancada, Cristian Ritondo, entendió que «el plan platita electoral solo trajo otro récord de inflación y pobreza. Al caos del kirchnerismo se le responde con orden, seriedad y equipos preparados para gobernar de verdad».

Ante la llamativa ausencia de crítica de la dirigencia de La Libertad Avanza en lo que es uno de sus principales argumentos de campaña, otra candidata presidencial que apuntó contra la inflación fue Myriam Bregman, del Frente de Izquierda: «Hay otra salida: actualización mensual para que salarios y jubilaciones no pierdan con la inflación; hay que desconocer el acuerdo inflacionario con el FMI, es deuda odiosa; nacionalizar comercio exterior para evitar la fuga; control efectivo de precios por trabajadores».

Su compañero de fórmula, Nicolás del Caño, entendió que «la inflación de 12,7 en septiembre confirma el golpe brutal a los salarios y jubilaciones. El Massa candidato te promete defender el ingreso de los trabajadores, mientras el Massa ministro te empobrece cada día más».

Fuente: ÁMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.