Inflación: consultoras prevén una nueva alza en octubre, superando otra vez el 2%
Los últimos relevamientos anticipan que el IPC se ubicará entre el 2,1 y 2,8%. El dato oficial se conocerá el 12 de noviembre.

Las consultoras anticipan una nueva suba de la inflación en octubre.
Mariano Fuchila
Inflación de octubre: qué dicen las conultoras
En detalle, la consultora LCG anticipó que la inflación de octubre estará en torno al 2,5% para el nivel general, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes anterior. Su medición destacó que el rubro “alimentos y bebidas” acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.
En otra línea, Analytica previó que el nivel general de precios al consumidor será más bajo aunque aún por encima del de septiembre, con un 2,2%.
C&T Asesores Económicos a su vez informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de mes.
Equilibra proyectó 2,1%, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2%). Los “alimentos y bebidas no estacionales” lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los “estacionales y regulados” treparon 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.
PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9% para octubre.
Por otro lado, la encuesta de Expectativa de Inflación que publica la Universidad Di Tella reveló que se espera un alza de 3,96% para octubre.
“En octubre, la expectativa mensual se ubicó en 3,96% en promedio, mientras que la mediana fue de 3%. En comparación con septiembre (cuando los valores fueron de 3,84% y 3%, respectivamente) se observa un leve aumento en el promedio, con la mediana estable”, dijo la UTDT.
El informe, que se realizó entre el 1 y el 14 de octubre, señaló que “la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se ubicó en 37%, lo que representa una baja de 0,6 p.p. respecto a septiembre (37,6%). La mediana se mantuvo en 30%, sin cambios frente al mes anterior“.
Los comentarios están cerrados.