Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes al hilo
La utilización de capacidad instalada fue inferior a la de un año atrás, algo que no ocurría desde noviembre de 2024. Sucedió en medio de una caída en la producción industrial.

La industria usó el 58,2% de su capacidad instalada en julio.
El uso de capacidad instalada refleja la heterogeneidad al interior de la industria
Las principales incidencias negativas se observaron en la elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz. En el primer caso, la cifra descendió del 65,7% al 59,9% en el último año, principalmente por los menores niveles de elaboración de detergentes y jabones y de productos químicos básicos.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general, además del de sustancias y químicos, fueron refinación del petróleo (81,7%), productos alimenticios y bebidas (65,2%), industrias metálicas básicas (63,9%) y papel y cartón (60,6%).
En el otro extremo, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general, además de automotriz y textil, fueron productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), productos del tabaco (46,5%) y productos de caucho y plástico (43,2%).
La heterogeneidad sectorial refleja como las actividades más pujantes son aquellas con salida exportadora, mientras que entre las más golpeadas predominan aquellas más dependientes del mercado interno.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.