Impulsan ley para permitir la caza de jabalíes durante tres años en San Juan
El diputado Leopoldo Soler presentó un proyecto que busca autorizar la caza controlada en zonas rurales afectadas por esta especie invasora. La medida apunta a proteger la producción, el ambiente y la seguridad.
Ante el avance del jabalí en zonas rurales de San Juan y los crecientes reclamos de productores agropecuarios, el diputado Leopoldo Soler (bloque “Mejor Nosotros”) presentó un proyecto de ley que propone habilitar la caza controlada de esta especie durante tres años. La iniciativa fue motivada por pedidos formales del Concejo Deliberante de Valle Fértil y productores de Sarmiento, quienes advierten sobre el daño ambiental, económico y sanitario que genera esta plaga.
El proyecto establece una autorización excepcional por tres años, con estrictos controles y limitaciones geográficas y temporales. Soler aseguró que el jabalí representa una amenaza para la fauna autóctona, la producción agropecuaria y hasta la seguridad vial, ya que se han registrado incidentes con animales cruzando rutas.
El texto plantea que la caza solo podrá realizarse en zonas rurales determinadas por la Secretaría de Ambiente, y por cazadores registrados que cuenten con licencias y seguros habilitantes. Además, se establecen períodos de caza, límites por persona, y se prohíben métodos crueles o no permitidos. La carne podrá ser destinada al consumo, comercialización o donación, bajo control sanitario.
La Secretaría de Ambiente deberá elaborar informes anuales sobre el impacto de la medida, y evaluar si corresponde prorrogarla o no. El proyecto también invita a los municipios a colaborar con tareas de fiscalización y apoyo.
Soler reconoció que podrían surgir objeciones de sectores ambientalistas, pero sostuvo que muchas veces responden a un “desconocimiento de la gravedad” del problema. Recordó además que hay antecedentes similares en provincias como Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
La discusión sobre el control del jabalí ya había generado controversia en marzo, cuando el entonces subsecretario de Conservación, Mario Santori, fue desplazado de su cargo tras proponer habilitar la caza como herramienta de control poblacional. La Secretaría de Ambiente salió entonces a desmentir la posibilidad de abrir cotos de caza.
El proyecto fue girado a comisión y se espera que el debate se reabra ahora en la Cámara de Diputados.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.