Impulsan emprendimientos artísticos en Cochagual con apoyo del Ministerio de Familia

Entregaron telas e insumos a una escuela de corte y confección y a una academia de danzas folclóricas para fortalecer actividades laborales y culturales.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan visitó la comunidad de Cochagual, en el departamento de Sarmiento, para entregar insumos textiles que beneficiarán el desarrollo de emprendimientos artísticos y laborales. La iniciativa busca reforzar la formación en oficios y preservar las tradiciones culturales de la región.

Capacitación para el trabajo y preservación cultural

Durante la visita, encabezada por las directoras de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez, y de Economía Social, Cinthya Garrido, se entregaron metros de telas como lanillas, modal y silver a la Escuela Misión Cultural Rural y Doméstica N° 9, un centro educativo nocturno que funciona en el CIC de Cochagual. Estas telas serán utilizadas en clases de corte y confección dictadas por la institución, donde un grupo de alumnas aprende a realizar prendas básicas y ropa de cama con el objetivo de generar sus propios emprendimientos.

Además, se apoyó a la Academia de Bailes Madre Tierra, integrada por niños y adolescentes de la comunidad huarpe, que utilizan la danza folclórica y originaria como medio para mantener vivas sus costumbres ancestrales. Con el material recibido, la academia confeccionará nuevos trajes para las fiestas huarpes de junio y la celebración del Día de la Pachamama en agosto.

Reconocimiento comunitario

Durante el acto, estuvieron presentes miembros de la comunidad huarpe, el intendente Alfredo Castro, la directora de la escuela, Carmen García, y la referente de la comunidad, María Zalazar, quienes expresaron su agradecimiento por el aporte recibido.

Este apoyo fortalece el compromiso del Gobierno Provincial con la economía social y la preservación cultural, promoviendo iniciativas que mejoran la calidad de vida de las comunidades originarias y fomentan la autonomía económica a través del trabajo colectivo.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.