Impuesto a las Ganancias pone a prueba a Javier Milei ante gobernadores y FMI

Los gobernadores reclaman que Javier Milei pague el costo político de reponer el impuesto a las Ganancias. La medida roza la interna económica y con el FMI.

Por Ezequiel Rudman

 

Javier Milei recibió a cuatro gobernadores antes de viajar a Europa. El impuesto a las Ganancias una al Presidente con las provincias.

Javier Milei recibió a cuatro gobernadores antes de viajar a Europa. El impuesto a las Ganancias una al Presidente con las provincias.

El levantamiento del cepo, un nuevo y eventual desembolso del FMI y la relación de los Gobernadores con Javier MileiÂserán puestos a prueba esta semana en Diputados donde la Cámara de origen insistirá con la reposición del impuesto a las Ganancias.

El martes habrá plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General.ÂCasi en paralelo con la visita de cuatro gobernadores de Juntos a la Casa Rosada para reunirse con Guillermo Francos. El Presidente estará recién llegado de su mini gira por Europa pero no se descarta que se sume a ese encuentro con los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdes (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Javier Milei con gobernadores

La Casa Rosada optó por diseccionar a la liga de gobernadores.ÂLos recibe por separado y en tandas. La semana pasada, Javier Milei sorprendió al sumarse al encuentro entre Guillermo Francos y los peronistas semi libertarios Raul Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucuman), quien oficiara como anfitrión del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en su provincia. La excusa por ahora es la transferencia de la obra pública mientras los gobernadores siguen esperando un gesto explícito de la Casa Rosada a favor del regreso de Ganancias, un impuesto coparticipable que se reparte entre Nación y las provincias.

Ganancias es el punto de intersección del plan de gobierno de Javier Milei para el segundo semestre. No solo los gobernadores le piden la restitución de ese gravamen ante la caída de la recaudaciónÂen sus territorios producto de la recesión por el feroz ajuste fiscal, sino que también el FMI reclama fortalecer la cuentas públicas, por la vía impositiva, como condición para un nuevo desembolso pero también para el levantamiento del cepo.

La medida se cuela en la interna económica del gabinete donde Luis «Toto» Caputo anunció la reducción a la baja del impuesto PAIS siempre y cuando se apruebe la imposición del impuesto a las Ganancias para casi un millón de asalariados formales que volverán a pagar ese tributo. Por eso los mandatarios provinciales esperan que la Casa Rosada justifique la necesidad de volver a aplicar un impuesto que complica políticamente a los Gobernadores en su territorio ante el costo político que podría tener de cara a las legislativas del 2025.

Rechazo peronista al impuesto a las Ganancias

El escenario complica especialmente a la liga de Juntos por el Cambio teniendo en cuenta que varios gobernadores del peronismo, como el pampeano Sergio Ziliotto, ya anunciaron que mandarán a sus diputados a votar en contra en el recinto.Ante ese escenario, los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio tiene previsto reunirse este miércoles en la Capital Federal antes de la sesión del jueves en Diputados. Es que no existe una postura monolítica dentro de ese bloque.

Ignacio Torres (PRO) de Chubut rechaza el regreso de Ganancias teniendo en cuenta que los trabajadores de su provincia cobran salarios más altos y quedarán afectados por la medida. Deberan aunar posiciones tambien en relacion a otros puntos conflictivos a partir de las modificaciones introducidas por el Senado a la ley Bases,

El Gobierno nacional insistirá el jueves en Diputados con la privatización de Aerolíneas Argentinas, del Correo Argentino y de los medios públicosÂluego de los cambios introducidos a la ley Bases en el Senado a pedido de la UCR. Martin Menem participó la semana pasada de un encuentro con jefes de bloque donde ratificó que La Libertad Avanza también insistirá con el paquete fiscal completo, es decir con la reposición del impuesto a las Ganancias y los cambios a bienes personales.

Otro pedido del FMI

El ambiente político comienza a ponerse espeso en Diputados donde el oficialismo aclaró que solo se mantendrían los cambios que lograron acuerdo en el Senado. En ese marco, a través de una videoconferencia, Menem advirtió que la exclusión de Aerolíneas Argentinas del listado de empresas a privatizar, otro pedido del FMI, no había sido consensuada entre los bloques a pesar de que, por ejemplo, el senador radical Pablo Blanco admitió haber votado a favor de las facultades delegadas para Javier Milei porque Guillermo Francos había accedido a dejar a AA al margen de las privatizaciones.

Si existiría consenso para mantener en la sesión prevista para el jueves 27 las modificaciones introducida por el Senado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), como la necesidad de que cada provincia adhiera expresamente a este sistema además de reservar un 20% de las inversiones extranjeras para la contratación de proveedores locales.

Los comentarios están cerrados.