Impacto de la tarifa eléctrica para usuarios con paneles solares: aclaraciones del EPRE

Impacto de la tarifa eléctrica para usuarios con paneles solares: aclaraciones del EPRE

A través de un comunicado, el EPRE aclaró que los cargos asociados a la red eléctrica no son impuestos adicionales, sino costos necesarios para mantener y expandir el sistema eléctrico, asegurando un servicio confiable en la provincia.

En este sentido, el EPRE destacó que el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el cargo correspondiente a la red, cubre los gastos operativos, de mantenimiento y expansión de la infraestructura eléctrica. Si bien los usuarios con paneles solares generan su propia energía, siguen dependiendo de la red en situaciones como días nublados o durante la noche, cuando su producción solar es insuficiente.

El ente regulador subrayó que sería inequitativo que los usuarios con generación distribuida no contribuyan a los costos de la red, ya que esto implicaría trasladar esos gastos a los usuarios que no tienen paneles solares. Por lo tanto, tras considerar las inquietudes planteadas en la Nota EPRE N° 8558/24, el organismo recomendó mantener la reglamentación actual.

Además, el EPRE reafirmó su compromiso con una regulación equitativa y sostenible, que favorezca el desarrollo de las energías renovables sin poner en riesgo la estabilidad económica del sistema eléctrico. San Juan sigue siendo un referente en la generación distribuida en Argentina, y el EPRE continuará promoviendo el uso de energías renovables de manera justa para todos los usuarios.

 

 

Op: Juan Llarena

,