Según confirmó Lucas Estrada, presidente de la Empresa Provincial de Energía (EPSE), en enero próximo se abrirá el proceso de licitación para la construcción de los sistemas de iluminación, cuyas obras están planificadas para comenzar entre febrero y marzo.
El objetivo central del proyecto es dotar a una de las principales arterias viales de San Juan de un sistema de iluminación que funcione exclusivamente con energía solar, promoviendo así la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental.
El diseño contempla la instalación de 36 postes de iluminación distribuidos a lo largo de la avenida, cada uno equipado con 10 paneles solares. Estas estructuras, de 5 metros de altura, se asemejarán a “árboles solares”, capaces de generar suficiente energía para abastecer el 100% de la demanda de iluminación nocturna.
El sistema operará bajo el esquema de la “ley de generación distribuida”, que permite inyectar a la red eléctrica la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche. Esto elimina la necesidad de baterías de almacenamiento y optimiza el uso de los recursos energéticos.
“Todo lo que generemos durante el día será compensado con el consumo nocturno. Este modelo no solo es eficiente, sino que también reduce la huella de carbono de la ciudad”, explicó Estrada.
El proyecto requirió extensos trabajos previos, incluyendo la obtención de permisos de Vialidad Nacional y el análisis de interferencias con otras infraestructuras, como gasoductos y redes de agua de riego. Estos estudios permitieron adaptar la ingeniería de los sistemas para garantizar la compatibilidad y seguridad de las instalaciones.
El plazo contractual para la obra será de tres meses, aunque podría extenderse ligeramente debido a imprevistos. “Estamos en cronograma y trabajando para que el sistema conviva con las instalaciones actuales de manera segura”, afirmó Estrada.
La iluminación solar de la Circunvalación representa un avance significativo en el uso de energías renovables en infraestructura pública. Además de reducir costos a largo plazo, el proyecto está diseñado para cumplir con las normativas de seguridad vial y ambiental, marcando un hito en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Con el llamado a licitación a la vuelta de la esquina, esta obra posiciona a San Juan como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.