Huracán Melissa hoy: cada vez más cerca de tocar tierra en Jamaica, ya causó tres muertes
El huracán de categoría 5 avanza con vientos devastadores y riesgo extremo de inundaciones, lo que afecta a más de un millón de personas.

Jamaica se prepara para que el huracán Melissa toque tierra en las próximas horas.
CNN
Qué se sabe del huracán Melissa
Melissa se formó a mediados de octubre como una perturbación tropical sobre el Atlántico, y luego se movió hacia el oeste jugando con corrientes débiles que le permitieron organizarse lentamente.
En los últimos días mostró una intensificación rápida, alcanzando vientos sostenidos de aproximadamente 280 km/h, una velocidad comparable a las más intensas jamás registradas en la región. Se desplaza muy lentamente, lo que implica que permanecerá en zonas extensas durante horas prolongadas.
Cuál es la trayectoria del huracán Melissa
El rumbo de Melissa lo sitúa hacia Jamaica, con entrada prevista desde el suroeste de la isla, cruzándola y saliendo hacia el noreste en dirección a Cuba. Con su tamaño tan grande, el huracán pone bajo amenaza tanto la costa sur como áreas montañosas del interior.
Posteriormente, se prevé un debilitamiento moderado al pasar por Cuba y las Bahamas, aunque los efectos devastadores en Jamaica pueden ser ya irreversibles para muchas comunidades.
Cuándo impactará el huracán en Jamaica
Las predicciones meteorológicas señalan que el impacto directo sobre Jamaica podría producirse entre la madrugada y la mañana del martes próximo, hora local de la isla.
Dado su movimiento lento, se espera que el impacto, en forma de vientos extremos, lluvia y oleaje, persista durante varias horas, lo que agrava aún más la potencial destrucción.
Medidas de prevención
Las autoridades jamaiquinas han activado más de 800 refugios en todo el país y han ordenado evacuaciones en comunidades vulnerables costeras y montañosas. También se instó a la población a asegurar techos, cerrar ventanas, evacuar si se vive en zonas de riesgo y mantenerse alejada de la costa ante la posibilidad de marejadas de hasta cuatro metros.
Además, se recomienda tener a mano linternas, agua potable, alimentos no perecederos y documentos de identidad, y estar preparados para interrupciones prolongadas de electricidad y rutas de acceso.

Los comentarios están cerrados.