Huelga de hambre y reclamo por igualdad: una joven colombiana pide prisión domiciliaria para su hermano detenido en San Juan
Daniela Quevedo se encadenó en la puerta del Juzgado Federal y dejó de alimentarse en protesta. Asegura que su hermano, acusado de trata, es inocente y denuncia discriminación por ser extranjero.
Con cadenas en sus muñecas y sin ingerir alimentos ni agua, Daniela Quevedo decidió instalarse frente al Juzgado Federal de San Juan como medida extrema para reclamar arresto domiciliario para su hermano, Sebastián Quevedo, detenido desde hace más de un año por una causa de trata de personas. “No pido su liberación, solo que le den la domiciliaria mientras lo investigan”, expresó con firmeza.
Daniela asegura que su hermano es inocente y que fue involucrado en la causa tras asociarse con el abogado Gustavo De la Fuente, señalado por una denuncia previa. “Todo iba bien en el estudio de webcam que tenía hasta que se vinculó con ese hombre. Una chica lo denunció a él y arrastró a Sebastián en todo esto”, explicó la joven.
La manifestante también remarcó que su familia atraviesa una situación crítica: uno de sus hermanos tiene una discapacidad mental severa y necesita contención permanente. “Sebastián es quien lo cuida. Su ausencia nos dejó en crisis. Mi otro hermano intentó quitarse la vida y ahora mi pareja no puede trabajar porque tiene que cuidarlo”, relató.
Quevedo denunció discriminación por su nacionalidad: “A otros imputados en Buenos Aires les dieron la domiciliaria a los dos meses. Mi hermano lleva un año encerrado y no tiene ese beneficio solo por ser colombiano. Nosotros también merecemos igualdad”.
Daniela contó que logró hablar con el juez federal Leopoldo Rago Gallo, quien se comprometió a revisar el caso, pero “nunca más dijo nada”. Asegura que no se moverá del lugar ni abandonará la huelga de hambre hasta obtener una respuesta concreta: “Estamos a punto de quedar en la calle. Solo pedimos que nos escuchen”.
El caso abre el debate sobre las condiciones de detención preventiva, la interpretación de los delitos vinculados al trabajo sexual en plataformas digitales y la igualdad de trato en el sistema judicial argentino.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.