Hospitales de San Juan fortalecen su plan de seguridad ante emergencias y desastres
Profesionales de Angaco y Albardón participaron en un taller dictado por la OPS para evaluar vulnerabilidades y garantizar la continuidad de la atención sanitaria en situaciones críticas.
Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante emergencias, personal de los hospitales Dr. Rizo Esparza de Angaco y Dr. José Giordano de Albardón participó los días 1 y 2 de septiembre en el quinto taller de Hospitales Seguros Frente a Desastres. La capacitación fue dictada por Alejandra Bonadé, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y organizada por la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud.
Durante la actividad se trabajó con el Índice de Seguridad Hospitalaria, una herramienta que mide la seguridad y vulnerabilidad de los centros de salud en aspectos estructurales, no estructurales y funcionales. El propósito es evaluar de manera objetiva la capacidad de los hospitales para enfrentar situaciones críticas y diseñar estrategias que aseguren la continuidad de los servicios médicos durante y después de un desastre.
El encuentro contó con la presencia del secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, Sonia Sánchez; la asesora en emergencias Marta Torrado, y la referente de la OPS Alejandra Bonadé. También participaron directores, jefes de áreas programáticas y personal interdisciplinario de los hospitales involucrados.
Desde agosto de 2024, San Juan implementa esta estrategia en 12 hospitales de la provincia, convirtiéndose en la única jurisdicción del país en adoptar el programa Hospitales Seguros ante Desastres como política pública provincial. El compromiso es evaluar a todos los establecimientos de salud y garantizar que puedan seguir funcionando incluso en contextos de crisis.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.