Histórico envío a Brasil: YCRT retoma las exportaciones con 60 mil toneladas de carbón

Desde Punta Loyola partió el primer buque en años con carbón santacruceño rumbo a Brasil. El cargamento marca el regreso de YCRT al mercado internacional tras una larga inactividad.

Puerto Punta Loyola, Santa Cruz. – El sábado se concretó un hecho histórico para la industria energética de Santa Cruz: un buque cargado con 60 mil toneladas de carbón extraído en Río Turbio zarpó rumbo a Brasil, marcando el retorno de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) al escenario internacional después de varios años de paralización.

El operativo de carga, realizado en la terminal del puerto Punta Loyola, fue supervisado por el gobernador provincial Claudio Vidal, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada. Desde el Ejecutivo provincial señalaron que este envío representa “el primer paso concreto de la reactivación productiva de YCRT”.

“Lo más fácil hubiese sido corrernos y responsabilizar a Nación, como hicieron antes. Nosotros hicimos lo más difícil: nos hicimos cargo y trabajamos para salvar a YCRT”, afirmó Vidal. “Hoy, después de muchos años, un buque vuelve a salir con nuestro carbón y ello constituye algo histórico para la Cuenca y para toda la provincia”.

Desde el Gobierno destacaron la articulación entre la empresa, los gremios y el Estado como clave para lograr esta exportación. En ese sentido, el jefe de Gabinete Daniel Álvarez valoró la colaboración sindical que permitió mantener la actividad y avanzar hacia nuevos horizontes comerciales.

Por su parte, el interventor Gordillo Arriagada agradeció el compromiso del personal técnico y operativo de YCRT, y adelantó que ya se están gestionando nuevos embarques y la apertura de más mercados internacionales.

El envío a Brasil no solo representa un hito para la estatal carbonífera, sino también un símbolo de recuperación económica para la Cuenca Carbonífera y una apuesta estratégica por poner en valor los recursos energéticos de la región.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.