Histórico: Aerolíneas logró su mejor balance económico en dos décadas
La compañía de bandera ganó $169.012 millones (unos u$s 135 millones) en el primer trimestre de 2025 y no necesitará asistencia estatal para operar durante este año.
Después de años de balances en rojo y de ser símbolo de déficit estructural, Aerolíneas Argentinas sorprendió con el mejor resultado económico en casi 20 años. Durante el primer trimestre de 2025, la empresa estatal registró una ganancia de $169.012 millones (alrededor de u$s 135 millones), según informó oficialmente la Secretaría de Hacienda. Se trata de un récord histórico desde la reestatización de la compañía en 2008.
El dato más llamativo es que la aerolínea logró alcanzar un margen económico del 22,78% entre ingresos y egresos operativos, un nivel de eficiencia financiera que la coloca al nivel de las principales aerolíneas de la región. Además, fue la segunda empresa de participación estatal con mejor resultado económico del trimestre, con una diferencia de menos de un millón de pesos respecto a la primera.
El salto positivo no fue casual. En 2024, Aerolíneas ya había cerrado el año con un superávit de u$s 20,4 millones, cifra que luego, tras ajustes contables, trepó a u$s 56,6 millones. En lo que va de 2025, la compañía no requirió transferencias del Estado nacional y anticipó al Ministerio de Economía que podrá operar durante todo el año sin asistencia del Tesoro.

El giro financiero llegó tras una serie de reformas estructurales. Aerolíneas eliminó rutas deficitarias, cerró oficinas comerciales y lanzó dos programas de retiro voluntario. Estas medidas permitieron una reducción del 16% en su planta de personal, el nivel más bajo en 15 años, y el promedio histórico más bajo de empleados por avión. En total, más de 1.600 personas dejaron la empresa y se eliminaron 85 cargos jerárquicos.
“Este cambio se consolidó mediante una política firme de reducción de costos, combinada con la optimización de rutas, una recuperación de la demanda internacional y una mejora significativa en la eficiencia operativa”, señalaron desde la empresa.
Durante los últimos 16 años, Aerolíneas tuvo una pérdida operativa promedio de u$s 400 millones anuales, una cifra que refleja la magnitud del cambio. Ahora, el nuevo escenario no solo marca un alivio para las cuentas públicas, sino también un hito en la historia de la aerolínea de bandera.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.