Hidráulica inicia relevamiento de cultivos para garantizar el uso eficiente del agua

El Departamento de Hidráulica de San Juan realiza un estudio estadístico para planificar la distribución hídrica del ciclo 2025-2026.

El Departamento de Hidráulica de San Juan comenzó un relevamiento de cultivos con el objetivo de planificar el uso eficiente del agua en el ciclo 2025-2026. A través de sus áreas de Irrigación y Estudios Hidrológicos, el organismo busca establecer un panorama preciso sobre la demanda hídrica del sector agrícola, en un contexto marcado por la escasez de recursos hídricos.

Trabajo de campo y recopilación de datos

Las profesionales de Ecología Agrícola, dependientes de Estudios Hidrológicos, elaboraron las planillas necesarias para el registro de información. A su vez, inspectores y celadores de las delegaciones departamentales realizan recorridas por las fincas para recabar datos como superficie cultivada, tipos de cultivo, variedades, sistemas de riego y otras variables técnicas esenciales para la toma de decisiones.

El trabajo de campo será complementado con imágenes satelitales y registros históricos, lo que permitirá un análisis integral del uso del agua en el territorio sanjuanino. Además, se identificarán situaciones irregulares como fincas abandonadas y cuentas sin uso, para actualizar los padrones del Departamento de Hidráulica.

El Código de Aguas y la cooperación de los productores

El relevamiento cuenta con el respaldo legal del Código de Aguas (Ley Provincial 190-L, Art. 235), que establece la obligación de los concesionarios y permisionarios de facilitar información a la autoridad hídrica cuando esta lo requiera. Esto incluye documentos, facturas de pago y declaraciones juradas sobre los derechos de uso de agua.

Planificación y cultura del agua

El objetivo de este relevamiento es contar con datos actualizados para garantizar el reparto equitativo y sustentable del recurso hídrico, fomentando una cultura de uso racional del agua. Además, se espera que el estudio sirva de base para futuras evaluaciones en los próximos años, fortaleciendo la gestión hídrica en el contexto del cambio climático y la eficiencia productiva.

Al finalizar el levantamiento de datos, el equipo de Ecología Agrícola validará y procesará la información para contar con un diagnóstico preciso de los cultivos y sus necesidades hídricas, orientando la toma de decisiones en beneficio del sector agrícola de San Juan.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.