Hazaña en el Himalaya: un sanjuanino formó parte de la primera cumbre del Ejército Argentino en Asia
En una histórica expedición conjunta con tropas de la India, efectivos del Ejército Argentino alcanzaron por primera vez la cima del Monte Kun, a más de 7.000 metros de altura. El Sargento Primero Sergio Oro, oriundo de La Cienaguita, llevó el espíritu de San Juan a la conquista.
En una jornada cargada de simbolismo y orgullo nacional, el Ejército Argentino logró por primera vez en su historia alcanzar una cumbre en el Himalaya, la cadena montañosa más alta del mundo. La hazaña tuvo lugar en la madrugada del martes 5 de agosto, cuando una patrulla integrada por nueve efectivos argentinos coronó la cima del Monte Kun, a 7.077 metros sobre el nivel del mar, como parte de una expedición binacional junto al Ejército de la India.

La fecha no fue menor: la conquista coincidió con el Día de las Tropas de Montaña, una efeméride emblemática para las fuerzas militares argentinas especializadas en operaciones de altura.
Entre los protagonistas de esta gesta se encuentra el Sargento Primero Sergio Oscar Oro, enfermero de combate y oriundo de La Cienaguita, San Juan, quien cuenta con una sólida trayectoria en la fuerza. Actualmente presta servicios en la localidad mendocina de Tupungato, y anteriormente integró unidades clave como el Regimiento de Infantería de Montaña 22, con asiento en San Juan, y el histórico destacamento en el Puente del Inca. Su participación le dio a la provincia un lugar en este hecho inédito para el país.
La expedición se gestó hace más de un año como parte de un proyecto de cooperación militar entre Argentina e India. El primer gran paso fue una ascensión conjunta al Aconcagua en el verano de 2025, que sirvió como ensayo general para lo que vendría. A partir de allí, comenzó un proceso de selección, entrenamiento técnico y preparación en altura, que culminó con la formación de la patrulla definitiva.
El equipo partió hacia la India a mediados de julio. El 23 de ese mes comenzaron el proceso de aclimatación progresiva, rotando entre diferentes campamentos y adaptándose al riguroso entorno del Himalaya, con temperaturas extremas, terrenos glaciares y condiciones que exigen el máximo de preparación física y mental.
El resultado fue una cumbre exitosa y sin incidentes, que representa un hito para el Ejército Argentino, al demostrar sus capacidades operativas en uno de los escenarios más exigentes del planeta.
Con esta conquista, no solo se selló una página inédita en la historia militar nacional, sino que también se inscribió el nombre de San Juan en el logro, gracias a la participación del Sargento Primero Oro, quien personifica el espíritu de montaña, la entrega y la profesionalidad de los soldados argentinos.
Los comentarios están cerrados.