Hamas entregó el cuerpo del argentino Lior Rudaeff

Rudaeff, de 61 años, había nacido en Buenos Aires y se trasladó con su familia a Israel cuando tenía ocho años. Vivía en el kibutz Nir Yitzhak junto a su esposa Yaffa, sus cuatro hijos y varios nietos

Israel confirmó este sábado que el cuerpo entregado el viernes en Gaza por Hamas pertenece a Lior Rudaeff, el ciudadano argentino que murió hace más de dos años mientras intentaba defender su kibutz Nir Yitzhak durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Tras el proceso de identificación realizado por el instituto nacional de medicina legal, el Ejército israelí informó a la familia de Lior Rudaeff que fue repatriado para ser enterrado”, indicaron desde Israel en un comunicado militar.

Rudaeff, de 61 años, había nacido en Buenos Aires y se trasladó con su familia a Israel cuando tenía ocho años. Vivía en el kibutz Nir Yitzhak junto a su esposa Yaffa, sus cuatro hijos y varios nietos. A lo largo de su vida desempeñó distintos trabajos comunitarios: fue conductor de ambulancia y médico voluntario, camionero en el transporte de productos agrícolas y dueño de una pequeña fábrica de plásticos.

También era un apasionado ciclista y seguidor del músico israelí Shlomo Artzi.

Cómo fue asesinado Lior Rudaeff

La mañana del 7 de octubre, cuando comenzaron los ataques de Hamas, Rudaeff respondió al llamado del escuadrón de emergencia local para proteger a los habitantes del kibutz. Su familia permaneció refugiada durante dos días hasta ser rescatada, mientras él se enfrentaba a las milicias. Alcanzó a enviarles un mensaje en el que contaba que estaba herido y expresaba palabras de afecto, antes de perder contacto definitivo.

Su cuerpo fue secuestrado por grupos palestinos y permaneció retenido desde entonces. Recién este viernes, más de dos años después, Hamas y la Yihad Islámica Palestina lo entregaron a las autoridades israelíes como parte de un acuerdo respaldado por Estados Unidos que busca avanzar en la devolución de rehenes y fallecidos en la Franja de Gaza.

El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos recordó que Rudaeff dedicó más de cuatro décadas al servicio voluntario en ambulancias de la región de Eshkol, cerca de la frontera con Gaza, y que era reconocido por su compromiso, su disposición para ayudar y su espíritu solidario.

Tras la confirmación oficial de su muerte, el Gobierno argentino emitió un comunicado en el que destacó “el valor, la valentía y el honor” de Rudaeff por su labor en el kibutz y su ejemplo de entrega a la comunidad.

FUENTE: A24

Los comentarios están cerrados.