Hallan por primera vez dos especies animales en Valle Fértil y crecen los interrogantes

Captaron a un mataco bola y un conejo del palo en una zona donde nunca se habían registrado. El hallazgo fue publicado en una revista científica y preocupa la disminución de ejemplares.

Un equipo de investigadores sanjuaninos logró registrar por primera vez en la provincia a dos especies animales: el mataco bola, una especie de quirquincho, y un conejo del palo. El hallazgo se concretó en Valle Fértil, gracias a un operativo de seis meses con cámaras trampa. Ambos ejemplares no solo sorprendieron por su presencia inédita, sino también por haber sido detectados fuera de su hábitat natural.

El registro, difundido recientemente en la revista especializada Notas sobre mamíferos sudamericanos, abre una serie de interrogantes para la comunidad científica, sobre todo porque se trata de animales típicos de la ecorregión del Chaco y a alturas mucho menores que las encontradas en esta zona vallista.

El hallazgo de dos especies animales en San Juan sorprende y abre interrogantes

“El mataco bola tiene una característica muy particular: ante el peligro, se enrolla formando una bola perfecta. No se había registrado antes en San Juan”, explicó la bióloga Elín Avellá, del equipo del CIGEOBIO de la UNSJ. Las cámaras, instaladas en Baldecitos y Balde del Rosario, también captaron al conejo del palo, que fue confundido al principio con una liebre patagónica por su tamaño y color, pero luego fue identificado como una especie distinta, también inédita en el departamento.

Ambos animales corren riesgo por estar fuera de su ambiente habitual —más boscoso y a menos de 800 msnm—, mientras que en Valle Fértil el registro se dio a más de 1.100 msnm y en un entorno con escasa vegetación.

Además, vecinos de la zona afirmaron que estas especies solían verse con más frecuencia en el pasado, lo que sugiere que su población podría estar disminuyendo. Aún no hay explicaciones firmes sobre su migración o aparición en estas tierras, pero el trabajo marca un importante paso para nuevas líneas de investigación.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.