Hacienda adelanta el aumento salarial del 10% para docentes previsto para septiembre
En el marco de las negociaciones salariales con los gremios docentes, la Ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó que se adelantará al mes de agosto el 10% del aumento previsto para septiembre. Esta decisión fue anunciada previo al inicio de una nueva reunión entre los representantes de los sindicatos docentes y las autoridades de Hacienda y Educación.
«Es un hecho que se adelanta el tramo de septiembre a agosto», afirmó la Ministra López antes de ingresar a la reunión. Asimismo, destacó que presentarán varias alternativas para la mejora salarial, todas en el marco del acuerdo salarial celebrado en marzo y manteniendo la responsabilidad de mantener el equilibrio fiscal.
Los gremios docentes UDAP y AMET han presentado al Gobierno dos pedidos específicos en el marco de las negociaciones. Uno de ellos es compartido por ambos sindicatos y busca que ciertos complementos salariales se incorporen al sueldo básico para que impacten en la antigüedad, jubilación y otros ítems, con el objetivo de evitar el achicamiento de la pirámide salarial. El segundo pedido, presentado por UDAP, contempla un nuevo aumento en sumas que ya habían sido elevadas en reuniones anteriores y que tendrían un efecto similar.
En la última reunión, la cartera económica había ofrecido a los representantes gremiales un mínimo salarial de 214 mil pesos a partir de agosto, o la alternativa de establecer un salario neto escalonado por antigüedad. Sin embargo, los sindicatos UDAP, UDA y AMET rechazaron la propuesta, argumentando que ese piso para los haberes de los docentes que recién se inician implicaba un «techo salarial» y generaba un mayor achicamiento de la pirámide, afectando también a maestros con antigüedad y que poseen un plus por trabajar en zonas alejadas.
Con esta nueva decisión de adelantar el aumento previsto para septiembre al mes de agosto, se espera avanzar en las negociaciones salariales y llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. La reunión en curso será clave para definir el rumbo de las negociaciones y lograr un acuerdo que beneficie a los docentes y garantice la estabilidad financiera del sistema educativo.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.