Gualcamayo reformuló su proyecto para el RIGI y recortó la inversión en US$ 300 millones

Tras recibir objeciones de Nación, la empresa minera presentó en junio un nuevo expediente con menor alcance y sin algunas de las etapas clave del plan original.

El proyecto de la mina Gualcamayo, uno de los primeros en postularse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en San Juan, sufrió un cambio drástico: la empresa retiró su propuesta original, presentada en noviembre de 2024, y en junio pasado elevó un nuevo expediente con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, 300 millones menos que el plan inicial.

Ricardo Martínez, director ejecutivo de Gualcamayo, explicó que el replanteo fue producto de objeciones del Gobierno nacional. “Nos dijeron que la primera etapa, que incluía el tratamiento de pilas de lixiviación, generaba dudas, y también hubo cuestionamientos sobre la construcción de una fábrica de cal. Por eso, ambas fueron eliminadas del nuevo plan”, detalló.

El proyecto original abarcaba cinco etapas que iban desde la reactivación de inventarios remanentes y exploración profunda, hasta el desarrollo de una nueva mina subterránea, una planta de cal, un gasoducto hacia el norte provincial y el cierre ambiental del complejo.

Con la reformulación, la inversión total pasó de 1.000 a 700 millones de dólares. Aun así, el nuevo plan sigue apostando a ampliar la producción con una mina de larga duración y contempla el uso de energía fotovoltaica. Martínez aclaró que “nunca se buscó extender la vida útil de la mina existente, sino construir una nueva operación que cumple con todas las condiciones del RIGI”.

Según el ejecutivo, ya se han mantenido reuniones con autoridades nacionales para avanzar con la nueva propuesta. La empresa espera que esta reformulación permita el ingreso definitivo al régimen que promueve inversiones de gran escala, clave para dinamizar la economía sanjuanina.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.